El Imparcial / México / Instituto Nacional de los Pueb

Conoce al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, una nueva dependencia

El pleno de la

Cámara de Diputados

avaló, con 440 votos a favor y una abstención, los cambios enviados por el

Senado de la República

para expedir la

Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

, y se envió al

Poder Ejecutivo

para su promulgación.



La propuesta de ley, que

resultó de 10 foros

que organizó la

Comisión de Pueblos Indígenas

en la Cámara Baja, fue mejorada en dos artículos,

con el fin de evitar la injerencia del Poder Legislativo

en la nueva entidad y una aclaración en el perfil que deberá tener el director del instituto.



Empero, la diputada

Irma Juan Carlos (Morena)

, presidenta

de la Comisión de Pueblos Indígenas

en San Lázaro, reprochó al Senado que haya calificado como de

“un error constitucional”

proponer que la Junta de Gobierno de la nueva dependencia tenga presencia del Poder Legislativo.



“En el Senado el argumento es que es un error constitucional y esto no es así. Es una fracción sustentada principalmente en la atribución evaluatoria del Poder Legislativo […] Votaré a favor del dictamen del Senado porque, ante todo, está la congruencia con nuestro proyecto alternativo de nación, pero sí quiero dejar asentado esta circunstancia”

, señaló.



La nueva dependencia, que iniciará funciones al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la legislación, tendrá autonomía operativa, técnica, presupuestal y administrativa para poder atender las exigencias que los pueblos originarios expresen al gobierno federal, a través de sus representantes locales.



En el apartado sexto del documento, avalado por el

Congreso de la Unión

, los legisladores puntualizaron que los trabajadores que

actualmente laboran en el CDI

serán los mismos que integren el instituto, y mantendrán su antigüedad, derechos y condiciones laborales.


Temas relacionados