Todo esto perderán los ex presidentes de México tras la publicación en el DOF la eliminación de pensiones
Gracias a distintos acuerdos del
Ejecutivo Federal
establecidos en 1976 y 1987, los ex presidentes de
México
gozan de una pensión mensual que asciende aproximadamente a los 205 mil pesos.
Los ex mandatarios también tienen derecho a elementos de seguridad, personal administrativo, un seguro de vida y de gastos médicos mayores.
México tiene actualmente cinco ex presidentes vivos: Luis Echeverría (1970-1976), Carlos Salinas (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012).De acuerdo con información pública, los priistas Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo renunciaron a recibir su pensión, pero se conoce que sí tienen personal del Estado Mexicano asignado para su apoyo.
También, el ex presidente
Felipe Calderón
(PAN), sí recibe su pensión mes a mes, pero ha hecho pública su decisión de donarla a una asociación de niños con cáncer. También mantiene a personal de la Federación, de seguridad y administrativos, a su disposición.
Los únicos ex presidentes que siguen recibiendo, mes a mes, su pensión, son
Luis Echeverría
y
Vicente Fox Quesada
, así como el personal de apoyo asignado.
De acuerdo con información pública, las viudas de José López Portillo,
Alejandra Acimovic
, mejor conocida como
Sasha Montenegro
y
Paloma Cordero Tapia
, quien es la viuda de Miguel de la Madrid, reciben aproximadamente 102 mil pesos.
EL ORIGEN
Según el acuerdo 7637, emitido el 25 de noviembre 1976 en la administración del entonces Presidente
Luis Echeverría
, se define que un ex presidente tendrá a su disposición y servicio mientras viva a 78 miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México.
Y son: 1 general, 4 jefes, 8 oficiales, 32 elementos de tropa del Ejército; 2 jefes, 4 oficiales y 16 integrantes de Tropa de la Armada y 1 jefe, 2 oficiales y 8 de tropa de la
Fuerza Aérea Mexicana
VER MÁS: ¡Oficial! Publican ley que elimina pensiones a ex presidentes
Además, en el acuerdo 2763-Bis del 31 de marzo de 1987, que fue expedido cuando
Miguel de la Madrid Hurtado
era titular del Ejecutivo, se establece que, mientras vivan, los ex presidentes disfrutarán de una pensión equivalente al sueldo total que corresponde a los servidores públicos que ocupan el cargo de secretario de Estado y “
dicha pensión se otorgará con cargo al erario federal y se incrementará en la misma temporalidad y proporción
También, se determinó, tendrán derecho a percibir las prestaciones de un secretario de Estado como un seguro de vida y seguro de gastos médicos mayores con cargo al erario.
Al momento de fallecer, su cónyuge “
disfrutará
”, si le sobrevive, de una pensión equivalente al 80% del sueldo total que corresponde a los servidores públicos durante el primer año posterior a su muerte y se decrementará en un 10% anual a partir del segundo año hasta llegar al 50% de dicho sueldo, después del cuarto año de haber sido cubierta.
Asimismo, su cónyuge gozará con el carácter de asegurada de los seguros de vida y de gastos médicos mayores por un monto equivalente al 60% en términos netos de la suma asegurada que corresponda.
A la par, describe que sus hijos estarán cubiertos con un seguro de gastos médicos mayores durante todo el tiempo que transcurra hasta cumplir la mayoría de edad.
Además del personal de las Fuerzas Armadas, en este acuerdo se incluyó que tendrán a su cargo y a sus órdenes directas un total de 25 empleados adscritos a la planta del personal de la Presidencia de la República.
Y son: 1 director general, 2 directores de área, 4 subdirectores, 4 jefes de departamento, 1 secretaria de director general, 1 secretaria de director de área, 2 secretaria de subdirector, 3 técnicos especializados, 3 choferes y 4 auxiliares administrativos.
PRESUPUESTO 2018
En el documento del
Presupuesto de Egresos de la Federación del 2018
, se establece que en el
Ramo Administrativo 02 Oficina de la Presidencia
, a que se refiere el Anexo 1, inciso B, de este Decreto, incluye los recursos para cubrir las compensaciones de quienes han desempeñado el cargo de titular del Ejecutivo Federal o, a la falta de éste, a quien en términos de las disposiciones aplicables sea su beneficiario, las que no podrán exceder el monto que se cubre al primer nivel salarial del puesto de secretario de Estado, así como aquellas correspondientes al personal de apoyo que tengan asignado.
"Asimismo, incluye los recursos que se asignan a la compensación que se otorga al personal militar del Estado Mayor Presidencial. Las remuneraciones del personal civil de apoyo deberán reportarse en los Informes Trimestrales y serán públicas en los términos de la legislación en materia de transparencia y acceso a la información pública gubernamental", describe el decreto del Presupuesto 2018.
En los anexos describe una partida de previsión para gastos obligatorios con Pensiones y Jubilaciones que asciende a los 4 mil 387 millones de pesos.
ACUERDOS ILEGALES
La diputada federal de
Movimiento Ciudadano
(MC), Verónica Delgadillo, quien impulsa una iniciativa para eliminar las pensiones y privilegios a ex presidentes, explicó que los acuerdos de 1976 y 1987, son ilegales pues deben tener la firma del titular del Ejecutivo, un secretario de Gobierno y ser publicados en el Diario Oficial de la Federación, sin embargo, éstos no cumplen con dichos requisitos.
“Ninguno de esos dos acuerdos tienen validez porque no fueron firmados por los ex presidentes, ni fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación. Hubo un tercer acuerdo que fue realizado un día antes de que terminara Felipe Calderón, tampoco reunía los requisitos y lo que él pedía era la ampliación del Estado Mayor Presidencial para su familia”, dijo.
Denunció que no solamente son las pensiones que se les pagan a los ex presidentes, sino toda la carga millonaria que le cuesta a los mexicanos el que tengan todo ese personal a sus servicios y con cargo al erario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Afore invierte millones de pesos de los ahorros de trabajadores, en casas impagables para ellos
Jóvenes serían afectados de no replantear sistema de pensiones
De esta forma puedes consultar de manera segura el saldo de tu tarjeta del bienestar
Fondo de Pensiones para el Bienestar: Esto debes saber para tener una buena jubilación