No habrá más 'gasolinazos', asegura AMLO
Andrés Manuel López Obrador, virtual ganador de la elección presidencial, confirmó que el precio de la gasolina no subirá en términos reales durante los primeros tres años de su Gobierno.
Luego de reunirse con integrantes de la Concamin, el candidato de Morena sostuvo que el precio del combustible solo se ajustará en la misma proporción de la inflación y una vez al año.
El político tabasqueño insistió además en que lo mismo sucederá con el gas, el diésel y la energía eléctrica.
“No habrá gasolinazos, ese es el compromiso. Vamos a que la gasolina no aumente de precio en términos reales, esto es, que se mantenga con los mismos precios, que nada más se descuente lo que es inflación, porque si no sería bajarla y tenemos que mantener los precios”, dijo.
“Ese es mi compromiso: En tres años no va a haber gasolinazos, no va a aumentar más allá de la inflación el gas, el diésel y la energía eléctrica”.
Frente a los industriales, López Obrador informó que, durante la segunda etapa del sexenio, una vez que se hayan rehabilitado las refinerías, existirán condiciones para bajar el precio del combustible.
“Después de los tres años que ya tengamos refinerías en México van a bajar”, dijo.
Por otro lado, informó que la meta de crecimiento económico, para el próximo sexenio, será del 4%, casi del doble que el actual.
Sobre la reunión a puerta cerrada con los industriales, explicó que acordaron trabajar juntos para impulsar el empleo y el desarrollo económico del País.
El candidato reconoció que, durante el encuentro a puerta cerrada, los industriales pidieron que el próximo Gobierno garantice la seguridad pública.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses