Medios hacen frente a las "fake news" con #Verificado2018
En Estados Unidos, durante el proceso electoral que llevó a Donald Trump a la Presidencia, más de 10 millones de electores potenciales tuvieron acceso a noticias falsas difundidas en redes sociales.
En el comunicado conjunto se expone que en México todavía no es un fenómeno masivo, pero ya afecta a todos los partidos y, en una elección en la que hay tanto en juego, no hay duda de que serán parte de nuestra vida cotidiana.
En ese contexto nace #Verificado2018, una iniciativa inédita que reúne a 60 medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y universidades.
En esta iniciativa participa Grupo Healy, con sus medios EL IMPARCIAL, LA CRÓNICA, FRONTERA y FRONTERA ENSENADA y de Sonora también está Proyecto Puente.
#Verificado2018 busca enfrentar el fenómeno de las noticias falsas, imprecisas o malintencionadas y quiere hacerlo dándole a los lectores, radioescuchas y televidentes un servicio fundamental: Revisar la información que circula en Internet y en las redes sociales y verificar si es cierta o falsa.
Por esta misma razón, las verificaciones también serán sobre frases y dichos de candidatos a diferentes cargos de elección popular, para comprobar si los datos que utilizan son ciertos.
Incluso en los tres debates presidenciales programados, un equipo de periodistas, junto con especialistas en políticas públicas, revisaremos los números, las propuestas, las críticas de cada candidato yleinformaremos a los lectores si lo dicho es verdad o mentira.
¿POR QUÉ VERIFICADO?
Intencionalmente el proyecto retoma el nombre que un grupo de jóvenes usó en el sismo del 19 de septiembre pasado para informar y servir de puente entre quienes necesitaban ayuda y quienes podían proporcionarla.
Las condiciones de una elección son distintas, pero la información falsa tiene un sentido parecido al que se enfrentó en el temblor: Confunde, paraliza, asusta.
Esta iniciativa retoma otras que se han echado a andar en diferentes países: Electionland, en EU o CrossCheck, en Francia.
VAN CONTRA LAS "FAKE NEWS"
La iniciativa nace a propuesta de Animal Político, AJ+Español, Pop-Up Newsroom y Newsweek en Español, a la que sumaron medios como El Universal, The Huffington Post, así como Grupo Healy con sus diarios EL IMPARCIAL, LA CRÓNICA de Mexicali, FRONTERA Tijuana y FRONTERA Ensenada.
ESTA ES LA LISTA DE MEDIOS QUE FORMAN PARTE DE #Verificado2018
Univisión
Universidad de la Comunicación
Facebook Journalism Project
Google News Lab
Mexicanos contra la corrupción y la impunidad.
Twitter.
Oxfam México
Open Society Foundations
ABC
Article 19
Atando Cabos
BuzzFeed News Mx
Cencos
Cerocero
Chiapas paralelo
Chilango
Comunidades Virtuales UP
Criterio
Cultura Colectiva
Data Cívica
Diario de Yucatán
El Economista
Informador MX
El Mañana
El Popular
El Siglo de Durango
El Sol de Torreón
El Sur
El Universal
Forbes
Grupo Expansión
Grupo Healy: Con sus diarios EL IMPARCIAL, LA CRÓNICA de Mexicali, FRONTERA Tijuana y FRONTERA Ensenada
Horizontal
Huffpost México
Ibero
Zacatecas en Imagen
IMCO
Lado B
Laboratorio Nacional de Políticas Públicas
Luces del Siglo
Máspormás
Megacable
México ¿cómo vamos?
México Evalúa
Milenio
Noroeste
Periodismo CIDE
Proceso
Proyecto Puente
Quadratín
RíoDoce
SocialTIC
Sopitas.com
Strategia Electoral
Tecnológico de Monterrey
Televisa
Vice News
W Radio
Yo Ciudadano
ZETA
Zona Franca
A DETALLE
#Verificado2018 tendrá su propia redacción, que revisará permanentemente redes sociales y tendencias para saber qué información se está compartiendo y analizar si es contenido cierto o falso.
Cuando una nota sea difundida con el sello “Verificado 2018” es porque fue revisada y analizada y el resultado cuenta con el respaldo de todos los aliados.
La información verificada se publicará en una página creada expresamente para este proyecto: Verificado.mx , que estará en línea desde este lunes 12 de marzo.
También se difundirá en las cuentas de Twitter
, y de Facebook:
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí