Será delito decir la verdad en Internet si llega a “desprestigiar” a alguien
El día de ayer, por unanimidad, sin debate y en tres minutos, los diputados aprobaron reformas al artículo 1916 del Código Civil Federal, para establecer restricciones a quien comunique, por cualquier medio, información, “cierta o falsa”, que cause “deshonra o descrédito a alguien”.
La reforma fue avalada con 386 votos de todos los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados –PRI, PAN, PRD, PVEM, Morena, MC, Nueva Alianza y Encuentro Social–.
De esa manera los legisladores se despidieron de sus labores con el ordenamiento de que “estarán sujetos a la reparación del daño moral de acuerdo a lo establecido por este ordenamiento y, por lo tanto, las conductas descritas se considerarán como hechos ilícitos”, como la siguiente:
“El que comunique, a través de cualquier medio tradicional o electrónico, a una o más personas la imputación que se hace a otra persona física o moral, de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que pueda causarle deshonra, descrédito, perjuicio, o exponerlo al desprecio de alguien”.
“El documento reconoce que la libertad de expresión debe privilegiarse respecto de otros derechos. Sin embargo, al igual que todo derecho, éste no es de carácter absoluto, sino encuentra su límite en el derecho al honor y a la imagen”, señala el comunicado.
Es decir, que si alguien hace un meme y éste “desacredita” o expone al desprecio a una persona, ésta podría presentar una demanda civil para que le reparen el daño.
Estimados @DiputadosPRI, ¿por qué borraron este tuit? pic.twitter.com/CHlhH6Iza9
— Jan-Albert Hootsen (@jahootsen) 15 de diciembre de 2017
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí