¿Por qué el bebé con 'tres padres' nació en México?
Tras conocerse la noticia este martes del nacimiento en México de Abrahim Nassan, el primer bebé del mundo con el ADN de tres personas (técnica conocida como 'de los tres padres') se ha repetido en la opinión pública un interrogante recurrente: Por qué este polémico procedimiento de reproducción asistida se ha realizado en el País latinoamericano.
El doctor de la clínica New Hope Fertility de Nueva York John Zhang, encargado de liderar el procedimiento, destacó a la revista 'New Scientist' que escogió a México porque "no hay normas" que regulen este tipo de técnica y porque en EU aún no ha sido aprobada.
Este panorama obedece a cuestiones éticas pues, según algunos críticos citados por 'The Independent', equivale a la modificación genética de seres humanos o incluso a "jugar a ser Dios".
En este contexto, México cuenta con leyes menos rigurosas que la han convertido en un destino turístico para las personas con problemas de fertilidad con precios más accesibles.
Al respecto, el médico mexicano Alejandro Martínez Juárez afirmó a 'El Universal' que existe un "vacío legal" en este aspecto ya que la Ley General de Salud ni siquiera regula técnicas relativamente más simples.
No obstante, el Senado y la Cámara de este País aprobaron recientemente una iniciativa para regular la reproducción asistida la cual está a la espera de una decisión final. De culminar exitosamente todo el procedimiento legal, nacimientos como el de Abrahim en el marco de este tipo de técnicas estarían prohibidos.
"Al manipular el material genético se pone en riesgo la salud del producto y eso no se puede permitir", subrayó el senador Francisco Salvador López Brito.
Fuente:
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Arrestan a mujer de 69 años en Japón por asesinato de 1999: marido de la víctima preservó la escena del crimen

¿Quién fue James Watson? El polémico científico que murió a sus 97 años y ganó el Nobel por sus descubrimientos sobre el ADN, pero luego fue despojado de sus títulos por reafirmar que los negros son menos inteligentes que los blancos debido a sus genes pese a que ya se había disculpado

Hallazgo histórico en Pompeya: el ADN que cambia lo que creíamos saber

Ciudadanos japoneses secuestrados por Corea del Norte: El caso de Megumi Yokota, joven de 13 años desaparecida en 1977


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados