Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Páginas Web

Páginas web que te servirán para dar un último cierre a tu tesis

Páginas web que te servirán para dar un último cierre a tu tesis

La producción de la tesis es el momento más importante de cualquier estudiante, que tiene que elaborar un trabajo de investigación sobre un tema, regido por una metodología.



Para lograr tal cometido, deberá estudiar basándose en numerosas referencias, temas y autores que podrá encontrar en fuentes de primera y segunda mano.



En este trabajo se debe reflejar el conocimiento adquirido a lo largo de toda su carrera, por tanto, es de vital importancia contar con suficientes recursos y materiales de calidad para hacer una tesis de excelente nivel.



Son muchos los jóvenes estudiantes que comienzan a elaborar su tesis y demoran más tiempo del previsto en entregarla.



Esto se debe a diferentes factores, pero principalmente a la presión personal de hacer un trabajo de calidad, con información y datos útiles para el sector.



La tesis es uno de los desafíos académicos más importantes, pero cuando se extiende por más tiempo del razonable, se convierte en un peso para muchos jóvenes que solo están buscando la manera de darle un cierre al documento y entregarlo de una vez.



La elaboración de la tesis presupone un importante trabajo de investigación sobre un tema, pero no por ello hay que enfocarse en solo un tipo de fuente, material o autor.



A veces, en la elaboración de este trabajo, se hace difícil ver que hay mucha información de calidad disponible en la red, o herramientas que puedan facilitar la investigación, que pueden servir para acelerar el proceso y dar a la tesis el final perfecto.



Hay algunas páginas web disponibles para todo público que tienen un alto contenido académico y brindan varios recursos que pueden servirte de ayuda a la hora de terminar con tu tesis.



En referencia al contenido, una página muy recomendable para consultar es la del MIT, donde no solo se encuentran noticias sobre diversos temas, sino que además se pueden hallar numerosos cursos sobre disciplinas de todo tipo.



Si tienes problemas para organizar tu material de investigación puedes acceder a la web de Diigo.



Esta es una útil herramienta gestionar el contenido, ya sea marcando lo más importante o compartiéndolo con otras personas.



Con esta herramienta puedes crear diferentes notas y acceder a ellas luego desde tu celular.



Otra web que puede ayudarte en este proceso es la de Project Gutenberg, una biblioteca de dominio público donde podrás encontrar libros y trabajos de investigación que pueden darte nuevas ideas para terminar tu trabajo.



Un portal similar es el de Redalyc, que es la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, donde hallarás información científica sobre los más diversos temas.



Si ya tienes resuelto los contenidos pero tienes miedo sobre la redacción del documento, pueden acceder a la web de consultas de la Real Academia Española y buscar las palabras que te generan dudas.



Allí también podrás encontrar recomendaciones de escritura de gran utilidad.



Las citas y referencias bibliográficas suelen ser un problema en las tesis, pero para ayudarte con ellas puedes hacer uso de la herramienta Reference Tracker.



Esta no es una web, sino una aplicación que te permite archivar documentos para después utilizarlos como referencia o cita.



Fuente:

Universia México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados