Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ciberseguridad

Necesita México más profesionales en Ciberseguridad

Necesita México más profesionales en Ciberseguridad

La era de la información trajo a la sociedad un sinfín de beneficios en lo que respecta a la interconectividad y el acceso a más conocimiento.



No existe actualmente una compañía o empresa que se gestione fuera del campo digital: ya sea que trabajan a través de Internet o que acceden a las cuentas bancarias y redes a través de ella, toda organización utiliza la red y necesita proteger sus datos de posibles amenazas.



En este contexto, los especialistas en Ciberseguridad son de vital importancia.



La Ciberseguridad es una materia nueva en el ámbito profesional y consiste en la protección de información valiosa para las empresas y el tratamiento de amenazas que ponen en riesgo la confidencialidad y conexión de los datos.



La gran cantidad de información digital que las empresas y organizaciones manejan día a día ha vuelto sumamente necesario su control y protección.



Quienes se encargan de esto son los profesionales en Ciberseguridad, que en México escasean.



De acuerdo a lo informado por SiliconWeek, se estima que para el año 2019 en México harán falta unos 1.5 millones de expertos en Ciberseguridad y que actualmente es un área del conocimiento que cuenta con pocos profesionales y que cada día las empresas demandan más.



Los expertos aseguran que esta demanda se debe a la falta de presupuesto para invertir en la materia y la poca cantidad de profesionales certificados.



En nuestro país, casi la mitad de las empresas han declarado haber sido hackeadas el pasado año y hay una creciente preocupación porque este tipo de fenómeno siga creciendo.



Esta problemática puede ser una oportunidad para los jóvenes que están considerando estudiar una carrera en el área de las tecnologías de la información, donde todavía no hay suficiente talento para brindar soluciones a todas las empresas.



Estudiar Ciberseguridad puede ser una excelente oportunidad para colaborar con la sociedad en un sector novedoso.



La escasez de profesionales en el ramo no solo brinda la certeza de encontrarse con una alta tasa de empleabilidad, sino que garantiza un salario alto, sobre todo por ser una profesión perteneciente a las nuevas tecnologías.



Se estima que la carrera en Ciberseguridad es una de las mejores pagas del país y a nivel mundial se encuentra en el puesto número 8 entre los 100 mejores empleos.



Quienes estén interesados en estudiar Ciberseguridad, Seguridad Tecnológica y afines, podrán encontrar en el mercado laboral grandes ofertas de empleo y la posibilidad de crecer como profesionales de cara al futuro.



A continuación, sugerimos algunas carreras del ramo.



Maestría en Seguridad de Tecnología de Información de la Universidad Tecnológica de México.



Seguridad en Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Nuevo León.



Ingeniería Profesional en Seguridad en Redes y Software libre de la Universidad Tecnológica de la Selva.



Ingeniería en Telemática y Sistemas de Seguridad de la Universidad Insurgentes.



Fuente:

Universia México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados