Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Primera Impresión

Cómo evitar arruinar la primera impresión

Cómo evitar arruinar la primera impresión

Cuando conocemos a alguien, ya sea el amigo de un amigo, un docente, colega o nuestro posible futuro jefe, es inevitable que lo observemos y analicemos su conducta, gestos y formas de hablar para crear nuestra primera impresión sobre la persona.



Nuestro cerebro recopila rápidamente algunos datos de la persona que estamos conociendo, de manera de hacer un balance positivo o negativo sobre el otro.



Por ello, la primera impresión suele ser determinante en las relaciones, sobre todo si estas pertenecen al ámbito profesional.



Suele decirse que una imagen vale más que mil palabras y las primeras impresiones así lo demuestran.



En algunas situaciones concretas, este juicio puede resultar determinante en el futuro de una relación, sobre todo si se trata de una entrevista de trabajo, reunión de colegas, o el primer día de trabajo en una empresa.



La primera impresión es una suerte de evaluación primaria que nuestro cerebro hace sobre los otros, basados en su aspecto físico, su discurso, sus gestos, la postura corporal, los rasgos faciales, etc.



La primera impresión puede llevar a veces tan solo unos segundos y esto tiene que ver con la adaptación de nuestra especie y su evolución.



Al contrario de lo que se piensa, la primera impresión no se trata de prejuicios, tiene que ver con un instinto de supervivencia que arrastramos de nuestros antepasados.



Los primeros hombres debían hacer un juicio rápido cuando conocían a alguien, para saber si la persona representaba o no un peligro para ellos y su comunidad.



La precaución de nuestros antepasados fue generando con el tiempo una programación en nuestro cerebro, permitiéndonos crear un juicio sobre algo o alguien con muy poca información.



Esta función mental es muy útil en algunas ocasiones, pero cuando se trata de evaluar personas, es muy poco probable que acertemos en nuestra primera impresión, debido a los diversos factores que influyen en los primeros encuentros.



Generar una buena impresión no solo depende de nuestra voluntad, ciertos hechos externos y aislados puede terminar por condenarnos en un encuentro importante.



Pero en lo que refiere a nuestras conductas, hay algunas cosas que podemos evitar para no tentar a la suerte y lograr una muy buena primera impresión en los demás.



A continuación, te dejamos algunos consejos para no arruinar el primer encuentro y generar una mala impresión.



Elegir la ropa adecuada



Si vas a presentarte con ejecutivos importantes, sean colegas, jefes o futuros compañeros, recuerda que la imagen puede decir más de ti que tú mismo.



Habrá personas con las que quizás no tendrás oportunidad de hablar y solo se guiarán por lo que verán de ti, para lograr una buena impresión elige la ropa adecuada al contexto.



Para saber qué ropa elegir, haz uso del sentido común y piensa qué es lo que se utiliza normalmente en dichos encuentros.



No generes una impresión errónea por un tema tan banal, aprovecha la oportunidad y haz que tu imagen refleje tu profesionalismo.



Saber con quién vas a encontrarte



Si es tu primer encuentro con alguien por un acuerdo, nuevo proyecto o una nueva posibilidad de empleo, lo mejor que puedes hacer es investigar sobre la persona y su trabajo para saber quién es y qué hace.



Para la otra persona significa mucho que tengas esa información, porque demuestra tu interés sobre el tema e incluso sobre la persona.



Puedes genera un buen impacto en el otro si lo identificas, lo saludas por su nombre y finalmente puedes hablar del trabajo que les compete con propiedad.



No presumas sobre lo que sabes



Es cierto que debes mostrarte conocedor de algunos temas si quieres dar una buena impresión, pero puedes generar todo lo contrario si no paras de hablar sobre todo lo que sabes hacer e incluso corriges a los demás cuando están exponiendo algún tema.



Puedes generar un diálogo enriquecedor entre tus interlocutores, donde todos tengan un espacio para participar y hablar sobre un tema específico pero de forma colaborativa. Así no solo demostrarás tu conocimiento, sino tu capacidad de diálogo para buscar soluciones en conjunto.



Atención a todos tus interlocutores



Si en este primer encuentro debes interactuar con varias personas a la vez, no solo te centres en aquella que consideres más importante, ya que los demás podrán sentirse rechazados y crear un juicio erróneo sobre ti.



No olvides a ninguno de tus interlocutores, dirígete al menos unos minutos a cada uno de ellos.



En el ámbito laboral es importante no dejar a nadie afuera para poder hacer una red de contactos más amplia y generar una buena impresión en todos los profesionales.



Cuidado con mencionar contactos



Siempre es bueno tener un contacto o conocido que nos pueda servir de puente para acercarnos a otros profesionales, y por tanto, a otras oportunidades, pero en el momento de encontrarnos por primera vez con alguien, hay que tener especial cuidado con los contactos que mencionamos.



Algunos nombres pueden tener una baja estima en el ámbito y esta percepción podrá trasladarse a ti, por ello, hay que pensar dos veces antes de mencionar un contacto profesional.



Fuente:

Universia México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados