Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INEE

Anuncia el INEE cambios en la evaluación docente para el próximo año

Anuncia el INEE cambios en la evaluación docente para el próximo año

La evaluación docente es una herramienta que contribuye a fortalecer la profesión en México y busca garantizar una mejor calidad en la educación obligatoria.



El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) es la institución encargada de realizar este tipo de evaluaciones en nuestro país, la cual declaró en un comunicado de prensa que se realizarán modificaciones al modelo de evaluación que se aplicó en 2015, como medida de apoyo a los profesores en la mejora de su práctica profesional.



El proceso de evaluación docente consta de varias etapas y sirve no solo para mejorar la profesión de los maestros del país y garantizar sus derechos como trabajadores del estado, sino además para impulsar una educación obligatoria de calidad.



El INEE, en su compromiso con estudiantes y docentes, ha tomado la decisión de modificar las evaluaciones de desempeño, que se realizarán dentro del marco de la reforma educativa.



La evaluación docente de este año será adaptada para que ser un modelo de transición entre la anterior evaluación y el modelo que se implementará en 2017.



La evaluación de este año tendrá lugar en noviembre, en la que participarán de manera obligatoria cerca de 24 mil profesores que obtuvieron resultados insuficientes el año pasado.



Para quienes aprobaron y deseen presentarse como evaluadores o recibir una promoción, la prueba es voluntaria.



Los cambios en la evaluación responden a la inconformidad de algunos maestros y a la búsqueda de un fortalecimiento del desarrollo profesional docente.



La evaluación docente del 2017 estará dividida por tres etapas.



La primera será la elaboración de un informe por parte del director del instituto, sobre las responsabilidades profesionales del docente.



Dicho informe constará de un anexo elaborado por el propio docente, donde podrá explayarse sobre su labor.



En la evaluación del 2015 el docente no intervenía en el documento.



La segunda etapa consta de la elaboración de un proyecto que incluye la planeación didáctica de 3 a 5 clases que atienda a las necesidades de sus alumnos en su aspecto sociocultural y un reporte con la reflexión sobre el aprendizaje obtenido.



La tercera y última etapa es un examen de conocimientos disciplinares y pedagógicos.



Fuente:

Universia México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados