La SEMARNAT da a conocer la información sobre el Tramo 6 del Tren Maya, en Felipe Carillo Puerto
El Tramo 6 correrá paralelo a la carretera federal 307, que va de Cancún a Chetumal, y tendrá una longitud de 250.84 kilómetros

CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes, la SEMARNAT realizó la reunión pública de información sobre el Tramo 6 del Tren Maya, en Felipe Carillo Puerto, Quintana Roo. Al evento, asistieron 159 personas, quienes escucharon la presentación sobre la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que fue sometida a evaluación de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA). Además, como parte de la convocatoria lanzada por la dependencia federal, se le dio la oportunidad a 16 de presentar ponencias relacionadas con el tema. También se incluyó una sesión de preguntas y respuestas.
La construcción requerirá una inversión de 70 173 701 206 (setenta mil ciento setenta y tres millones setecientos un mil doscientos seis) pesos mexicanos. Las obras abarcan 255.5 kilómetros de Tulum a Chetumal e incluirá una gaza de conexión con el Tramo 7, que va de Bacalar, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche.
Durante la reunión se explicó que el Tramo 6 correrá paralelo a la carretera federal 307, que va de Cancún a Chetumal y tendrá una longitud de 250.84 kilómetros y 4.66 kilómetros de gaza de conexión con el Tramo 7. En total se trata de 255.50 kilómetros de construcción. También se aclaró que la línea ferroviaria será apta para el tráfico mixto, con una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora para trenes de viajeros y de 85 kilómetros para trenes de mercancías.
CABEZA DE DESCANSO
Los principales componentes del Tramo 6 son una locomotora de biodisel híbrida –que opere con diesel y electricidad–, material rodante de pasajeros y tres estaciones (Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal) con dos paraderos (Tulum y Limones) y 5 laderos.
"Esto comprende una superficie total de mil 506.71 hectáreas, con un superficie de afectación neta de del proyecto de mil 582.13 hectáreas", conforme a lo establecido en la MIA, informó la dependencia.
Según el contenido de la MIA, los trabajos de preparación y construcción se realizarán en un periodo de dos años, pero está contemplado que puedan extenderse hasta cinco debido a la magnitud. También comentó que existen zonas donde se efectuarán obras complementarias, para lo que se requerirá "asociar" a propietarios.
Fonatur aseguró que el proyecto es "ambientalmente viable". Sobre los impactos ambientales, declaró quehay algunos previsibles que pueden "prevenir, mitigar y compensar", asíc omo otros que serán solamente temporales. La exposición fue atestiguada por ejidatarios, comuneros y población en general de los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón.
Tal vez te puede interesar: Sectur: Turismo internacional a México registra incremento de 70 %
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum inicia obras del Tren Maya de carga en Yucatán con inversión histórica para impulsar la economía y el comercio internacional
¿Otra competencia para el Canal de Panamá?: Sheinbaum encabeza inicio de obras de carga para el Tren Maya
Tren Maya invertirá más de 12 mil mdp en nuevas terminales de carga en Cancún y Progreso para impulsar el desarrollo logístico
Llegan más aves invasoras a Hermosillo