Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Policiaca / Semefo

Rechazan pase Semefo de Poder Judicial a Fiscalía General del Estado

Trabajadores argumentan que está en juego la imparcialidad; Fiscalía defiende la iniciativa.

Rechazan pase Semefo de Poder Judicial a Fiscalía General del Estado

MEXICALI, B.C.- Trabajadores del Servicio Médico Forense (Semefo) en Baja California realizaron una breve manifestación este lunes por la mañana para oponerse a la iniciativa de integrar esta dependencia a la Fiscalía General del Estado (FGE).

El tema ha generado opiniones divididas entre los involucrados, pues mientras los empleados del Semefo se oponen, la Fiscalía defiende la iniciativa del gobernador y el Poder Judicial aún analiza el tema para emitir una postura.

“Lo mejor que pueden hacer es darnos autonomía y respeto”, expresó Noel Hernández Díaz, uno de los médicos legistas en Mexicali, quien también señaló la posibilidad que esta iniciativa sea nociva para sus prestaciones laborales.

Fernando Sánchez López, otro de los médicos que se manifestaron este lunes en Mexicali, apuntó que el Semefo cuenta con personal capacitado que al ser integrado a la Fiscalía estaría bajo la presión del gobierno estatal.

El director del Semefo, César Raúl González Vaca, consideró que hay una posibilidad real de que integrarse a la Fiscalía compromete la imparcialidad de los dictámenes y los análisis que realizan los médicos legistas las en casos legales y juicios.

En el 2012 ya se había tratado de realizar esta adhesión a la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado, sin embargo la iniciativa fue desechada debido a su inviabilidad en ese momento.

Salvador Juan Ortiz Morales, presidente del Poder Judicial, señaló que hasta que se reúna con los demás magistrados emitirán una postura al respecto de la propuesta que continúa en el Congreso del Estado.

“Vamos a analizar con calma con los magistrados y daremos una postura al respecto, los trabajadores están citados el jueves, hay que escucharlos a ellos y queremos recordar que esto se trata de dignificar el servicio”, comentó.

Por su parte, el fiscal general Guillermo Ruiz Hernández defendió la iniciativa “para que el Semefo dé un mejor servicio a las víctimas y mejorar las investigaciones, darle a las victimas la atención que requieren”.

El fiscal secundó las justificaciones expuestas en la iniciativa presentada por el gobernador, en donde se señala que el Semefo se encuentra rebasado en términos de infraestructura para atender a la población. Ruiz Hernández negó que se vaya a comprometer la objetividad y la imparcialidad del Servicio Médico Forense al integrarse a la Fiscalía y apuntó a los problemas de incertidumbre en casos de personas no localizadas y de no “hacer los trabajos que les corresponden”.

Sin embargo, el director de Semefo precisó que ninguna autopsia ha dejado de hacerse y ninguna identificación de cuerpo ha quedado pendiente, aunque aceptó la carga de trabajo que ha generado la violencia en Tijuana.

“En la exposición de motivos vemos que señalan que con frecuencia se contraponen los resultados de dictámenes del Semefo con la fiscalía, yo creo que es una de las razones para no centralizar ese monopolio”, dijo González Vaca.

“En el Semefo nadie está de acuerdo en pasar a la fiscalía pues se coartaría lo que hemos pregonado durante 66 años, desde 1954 que el Poder Judicial ha absorbido esa función del Semefo”, agregó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados