Viven intercambio preventivo y cultural instructores y alumnos DARE México-Colombia
Instructores y alumnos del programa preventivo contra adicciones DARE de Mexicali y Colombia intercambiaron experiencias a distancia.
A través de una videollamada, 12 alumnos de la Escuela Ignacio Ramírez del ejido Cucapah Mestizo en el Valle de Mexicali, y 35 más de la Escuela Isabel Aragón en el municipio de Andalucía, Colombia, hablaron acerca de los riesgos del consumo de drogas, daños del acoso escolar y de sus respectivas costumbres y culturas.
En el plantel local, la conferencia fue dirigida por el Oficial Lucio Morales, quien explicó que desde el año 2009 los instructores mexicanos mantienen el intercambio de ideas con agentes del Grupo Antinarcóticos de la Policía Nacional Colombiana.
“Sin embargo esta es la primera vez que se hace un enlace con grupos de niños de ambos países”, dijo el instructor que cuenta con 20 años de experiencia impartiendo el programa DARE.
Cómo sobrellevar y detectar el bullying, el deporte y la cultura como formas de prevención de las adicciones, así como la gastronomía y costumbres de cada país fueron los temas tratados entre ambos grupos.
Aunque la distancia entre ambos países es de miles de kilómetros, los jóvenes de quinto y sexto grado de primaria tienen similitudes y gustos afines, comentó el Oficial.
“Son muy parecidas en el aspecto de los problemas generales, existe el bullying, está muy fuerte, trabajamos la misma idea de usar programas preventivos para erradicarlo”.
El gusto por el fútbol, el género musical reggaeton y la afición al uso de las redes sociales son otras de las características que comparten.
Durante los últimos años y particularmente en grupos de nivel primaria, el acoso escolar ha presentado un crecimiento importante, colocándose entre las prioridades del programa preventivo, a la par de las adicciones, explicó.
“Tiene mucho que ver el uso de las redes sociales. En estos 20 años a mi parecer he visto una disminución en el consumo de sustancias, por la concientización que ha habido en los padres. Ahora el reto es el acoso, el bullying”.
Luego de coincidir en este punto de vista, oficiales mexicanos y colombianos continuarán trabajando para que la juventud de ambos países gocen un desarrollo sano y libre de violencia y malos hábitos.
“Ojalá que esto se repita y se de en otras escuelas y otras ciudades, fue muy bonito que hayan fraternizado las corporaciones y que se haya podido compartir la experiencia con los niños”, finalizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí