Vive tradición del vía crucis en cachanillas
Como cada año, fieles católicos de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe llevaron a cabo el Vía Crucis viviente, representado por miembros del grupo de jóvenes de su comunidad.
Fue en punto de las 9:30 horas del Viernes Santo cuando el Obispo de la Diócesis de Mexicali José Isidro Guerrero Macías, tomó la palabra para hacer un llamado a la reflexión acerca del ejemplo de entrega y sacrificio de Cristo durante su Pasión.
Posteriormente, fueron representadas cada una de las 14 estaciones que componen el Camino del Calvario, desde el palacio de Poncio Pilatos hasta la cruz. La ruta inició en la glorieta ubicada entre la Avenida Obregón y Calle Morelos, a un costado de Catedral, y tras recorrer Pedro F. Pérez y Ramírez y Avenida Reforma, concluyó frente a ese templo.
Durante el trayecto, niños, adultos y familias completas fueron integrándose a las filas del vía crucis, dándole a la escenificación un acompañamiento que alcanzó al menos un millar de asistentes.
A través del sonido local, en cada parada de estación fueron invitados a la oración y a vivir según las muestras de perdón, caridad y servicio que Jesús les dejó. La crucifixión y muerte del nazareno se representaron en punto de las 11:00 horas, en la explanada de la Catedral, finalizando el acto multitudinario.
‘ES UN HONOR’ Ángel Pérez, de 31 años de edad, encarnó por quinto año consecutivo a Jesús durante la representación del Vía Crucis de la catedral mexicalense. Aunque estuvo acompañado por aproximadamente 50 personas entre actores y organizadores de la pasión viviente, sin embargo, las miradas estuvieron enfoacadas en su personificación.
“El mayor reto es aguantar el recorrido, pero más que fuerza o resistencia física, la mejor preparación fue la oración y el ayuno, que fortalecen el espíritu”, comentó quien cargó la cruz de 45 kilogramos de peso utilizada en la representación.
Consideró que, aunque es un buen inicio acudir a las conmemoraciones de la semana santa, quienes se consideran católicos deben marcar diferencia en el mundo, llevando las escrituras bíblicas a la acción.
“Lo que hace falta es pedirle ayuda al Señor, tener mucha fe, esperanza y más caridad. Mucha gente está acostumbrada a ver, más no a hacer. Hay que dejar de criticar en redes sociales y empezar a actuar con caridad y hacer algo por los demás, es la enseñanza de hoy”, señaló.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí