Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Vislumbran 2018 con retos, poco crecimiento e incertidumbre

De acuerdo a representantes del sector empresarial de Mexicali, el año 2018 estará marcado por grandes retos y poco crecimiento. Incluso, meses antes del inicio de este 2018, la llegada del nuevo año ya se veía difícil en los terrenos económico y político, principalmente con la continuación de las mesas de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) y el proceso electoral 2017-2018, que verá su culminación en julio de este año.



El economista mexicalense Enrique Rovirosa señaló que la presencia de estos factores promoverá un ambiente de incertidumbre que aumentará conforme se acerque la fecha de las elecciones presidenciales.



Sumado a esto, las tasas de crecimiento que prevén organizaciones como el Banco de México (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pronostican una baja tasa de crecimiento para el país y para Baja California.



Siguiendo la misma línea, el economista admitió que tampoco se espera un incremento favorable en el nivel de bienestar ni en el poder adquisitivo de los mexicanos. “No va a ser un año extraordinario en términos económicos, y por el contrario apunta a ser un año difícil, quizá siendo realistas el país difícilmente alcance el 1.5% de crecimiento”, señaló Rovirosa.



POCOS RESULTADOS



Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, recalcó también los pocos resultados obtenidos por las autoridades en el combate a la delincuencia y la corrupción a nivel local y nacional.



“Han dejado mucho que desear los resultados y las elecciones del gobierno, no vemos un compromiso a fondo en este sentido”, aseveró. El empresario bajacaliforniano hizo un llamado a


las autoridades a fortalecer el Estado de Derecho para este nuevo año, pues la inseguridad que se vive en el país se convirtió en uno de los temas torales de 2017 y es probable continúe en 2018.



INCERTIDUMBRE POR EL TLC



Con la continuación de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio y la entrada en vigor de la reforma fiscal de los Estados Unidos, para el sector empresarial también se prevén una serie de retos, principalmente en materia de competitividad.



A pesar de que se mantiene el optimismo, el reinicio de las negociaciones este mes de enero mantendrán el clima de incertidumbre que se vive actualmente en el mercado cambiario, lo cual continuará trayendo afectaciones a los estados fronterizos, más ligados a procesos de importación y exportación.



“Es un proceso inacabado que esperamos pueda concluir exitosamente en el primer semestre, y que de la mano con otras reformas internas el país pueda seguir siendo competitivo”, señaló De Hoyos.



REFORMA FISCAL DE EU


Ante este panorama, no es de extrañar que el sector empresarial se prepare para la llegada de un año lleno de retos, especialmente después de que se anunciara la Reforma Fiscal de los Estados Unidos, que según algunos empresarios representa un duro golpe para la competitividad mexicana.



“Esperaríamos que en el cortísimo plazo, ojala fuera en los próximos días, se emitiera un paquete de estímulos fiscales para contrarrestar al menos en la parte más evidente la pérdida de competitividad fiscal que está viviendo el país”, comentó De Hoyos.



De acuerdo al empresario, la reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump cambiará la forma en la que los gobiernos se relacionan con los contribuyentes alrededor del mundo, además de hacer más urgente la necesidad de un cambio a fondo en el esquema fiscal mexicano.



Sobre el mismo tono se pronunció también el presidente de la Coparmex en Mexicali, Rodrigo Llantada Ávila, quien señaló que desde el inicio de las renegociaciones se ha abierto un abanico de oportunidades para las empresas extranjeras.



“Hemos visto que hay empresas que han suspendido el crecimiento, están analizando el impacto y ahora con la reforma fiscal pues ya tienen dos elementos para reconsiderar si se establecen en México, son ventanas de oportunidad que se les abren, y eso nos pone para 2018 en una perspectiva difícil”, señaló.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados