Van en aumento delitos contra la mujer: Inegi
Los feminicidios van al alza en Baja California, señalan estadísticas.

SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
En los últimos años se reporta un aumento en el número de presuntos delitos contra la mujer registrados en carpetas de investigación, de acuerdo a los datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, también realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se indicó que aunque la proporción de delitos hacia la mujer no sobrepasa del 3% del total en Baja California, casi la mitad de los que se registraron en 2018 corresponden a abuso sexual (47.7%) y violación (44.6%).
Delitos como el hostigamiento sexual y el estupro registran una disminución en 2018 en relación a años anteriores.
Caso contrario es el del delito de feminicidio, pues mientras que en 2016 se registraron únicamente dos casos de feminicidio en Baja California, para 2017 la cifra incrementó a 11, y en 2018 volvió a aumentar hasta llegar a 27 casos.
Entre enero y octubre de 2020, la Policía Municipal de Mexicali atendió 935 llamadas por violencia familiar y se registró la detención de 631 personas por faltas al Bando de Policía y 26 por la comisión de delitos.
Asimismo, 154 menores de edad fueron turnados al Sistema DIF Municipal, y se emitieron 1 mil 759 órdenes de protección.
EL AÑO DE LA PANDEMIA
Mientras que las autoridades mexicanas implementaron medidas de confinamiento para mitigar la propagación del virus SARS-CoV2 (Covid-19), organismos de la sociedad civil y dependencias a nivel local y federal han admitido que la medida tuvo un efecto contraproducente.
Éste se muestra principalmente en mujeres, niños, niñas y adolescentes que se han visto más vulnerables a situaciones de violencia al permanecer en aislamiento junto a su agresor.
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del tercer trimestre del 2020, se estima que entre enero y septiembre de este año el 7.5% de los hogares en Mexicali experimentaron violencia familiar, mientras que en Tijuana fue el 5.8%.
Al comparar los datos por diferencia de sexo se muestra que el porcentaje de mujeres que sufrieron violencia en sus hogares (6.3% en Mexicali; 7.4% en Tijuana) es mayor al de los hombres (4.1% en Mexicali; 2.1% en Tijuana).
Entre enero y octubre de 2020 el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en Mexicali registró 13 mil 998 llamadas al 911 por casos de violencia de pareja, 10 mil 945 por violencia familiar y 2 mil 401 por violencia contra la mujer.
Se reportaron 1 mil 634 denuncias por otros actos relacionados con la familia y 1 mil 126 por maltrato infantil.
Las medidas de aislamiento para Mexicali comenzaron alrededor de la mitad del mes de marzo de este año y tuvieron su mayor punto durante los meses de abril y mayo, aunque algunas se mantienen todavía en noviembre de 2020.
¡ENTÉRATE!
Colonias con más denuncias por violencia intrafamiliar (Mexicali, enero-octubre 2020):
• Ángeles de Puebla
• Ciudad Guadalupe Victoria (Km 43)
• Hidalgo
• Villa Lomas Altas
• Parajes de Puebla
• Valle de Puebla 2
• Valle de las Misiones
• Pueblo Nuevo
• La Condesa
• Independencia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí