Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Van cientos a protestar a gobiernos

A un año de las históricas movilizaciones sociales por marchas en Mexicali, cientos de personas volvieron a tomar las calles para expresar descontento contra los gobiernos federal, estatal y municipal.



La principal consigna en enero de 2017 fue contra la privatización del agua, el “gasolinazo” y el gobierno de Vega de Lamadrid, un año después, los gritos fueron contra la instalación de la empresa cervecera Constellation Brands.



Además de consignas en contra de la Ley de Seguridad Interior, los diputados por la aprobación de las plantas desaladoras vía asociación público privada en beneficio del Sector Empresarial, y se mantiene el descontento social contra el gobernador Vega de Lamadrid y del alcalde de Mexicali, Sánchez Vásquez.



El 12 de enero del año pasado se congregaron más de 10 mil personas, este año fueron cerca de mil personas, de acuerdo a cifras de los manifestantes y un promedio de 400 ciudadanos según cifras oficiales.



La diferencia destacada fue la división de grupos en dos mítines simultáneos, organizados de manera independiente, en diferentes templetes y con sonidos que se superponía uno sobre el otro.



LOS MÍTINES



El primero comenzó a las 10:00 horas con un mitin frente a Palacio Municipal encabezado por líderes surgidos en el año, como Armando Salinas y Araceli Piña, de Baja California Resiste, Filiberto Sánchez, de Resistencia Civil de Baja California, y Margarita Quiroz, de Resissstencia, y reunieron entre 50 a 100 personas.



A las 11:00 horas el grupo de Mexicali Resiste se congregó en el monumento a Vicente Guerrero, quienes realizaron una marcha a la Explanada de los Tres Poderes, donde Seguridad Pública Municipal informó que en la avenida marcharon de 200 a 250 personas.



Ambos grupos se concentraron en Centro Cívico donde reconocieron que ambos colectivos se manejan con dirigencias independientes pero bajo un mismo objetivo.



“Estamos juntos en la plaza, estamos unidos y unidos en ciertos puntos, no es una división, el fin es el mismo y es lo que se debe de respetar”, expresó el abogado de Mexicali Resiste, Alejandro Rivera.



Filiberto Sánchez, líder de Resistencia Civil de Baja California justificó que los domingos las marchas acu- den al Centro de Gobierno cuando no hay funcionarios y el objetivo es que los escuchen.



LAS ACCIONES



Para el 2018 se buscará reanudar las mesas de diálogo con el Gobierno del Estado y Municipio, expresaron Alejandro Rivera y León Fierro, voceros de Mexicali Resiste. “Continuaremos con la asistencia en las colonias, que se amalgame el movimiento entre las comunidades, para que la gente tome la lucha como suya… “Presionar con estrategias para frenar a la cervecería Constellation Brands y se continuará con liberación de aduanas y casetas de cobro en las carreteras”, detalló León Fierro.



Precisó que hay cerrazón por parte de Francisco Rueda Gómez, secretario general de Gobierno y falta de voluntad política por el alcalde Gustavo Sánchez Vásquez para reanudar las mesas de diálogo.



Para el asalto a las tierras a conmemorarse el 27 de enero, Rigoberto Campos, de la CNC, precisó que se manifestarán en el Valle.



EN NÚMEROS



400 asistentes a la marcha de ayer, de acuerdo a cifras oficiales.



Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados