Va de mal en peor la educación en México: Copase
Ven retroceso educativo y un error al quedar fuera del examen de evaluación de PISA.

Después de más de 15 años ininterrumpidos en el país, se quitó la prueba PISA para nivel secundaria, representando así un retroceso y grave error en la educación, según lo expuesto por la Comisión para la Participación Social en la Educación (Copase).
Alfredo Postlethwaite, consejero presidente de dicha comisión, expresó que esta prueba era necesaria para evaluar las áreas de español, matemáticas y ciencias, pero al quitarse, genera una problemática de satisfacción en el área educativa.
Copase indicó que es un error grave dicha decisión y de gran preocupación ya que, los actores externos (padres de familia) del sistema educativo nacional pierden el derecho en conocer los resultados y los parámetros comparable a nivel internacional.
“La suspensión del programa PISA no nos permite identificar áreas prioritarias que se deben atender, analizar nuestras políticas y prácticas, trazar una ruta hacia adelante y tomar decisiones para garantizar el derecho a aprender de cada niño y joven mexicano. “Sumado a que la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y la cancelación definitiva de las pruebas de evaluación docente para su permanencia en base al mérito y desempeño y la falta de apoyos con recursos públicos federales a 12 programas educativos para el ejercicio 2021 (escuelas de tiempo completo, capacitación docente, evaluación, etc.), son decisiones erróneas y vienen a agravar más el, ya de por sí, desastroso panorama nacional”, expuso.
El consejero presidente, mencionó que con ello, Copase demanda a las autoridades educativas informe a la mayor brevedad a los padres de familia y a la sociedad mexicana cual es el motivo de tal suspensión o si implica la salida total del programa.
“Es necesario escuchar de las autoridades cuales son los verdaderos motivos para suspender una prueba educativa tan importante, ya que de por si la educación en el país, está dejando mucho que desear”, comentó.
Como datos, indicaron que simplemente en el 2018 los estudiantes mexicanos obtuvieron un puntaje bajo el promedio OCDE en lectura, matemáticas y ciencias.
En México, solo el 1% de los estudiantes obtuvo un desempeño en los niveles de competencia más altos (nivel 5 o 6) en al menos un área (Promedio OCDE: 16%), y el 35% de los estudiantes no obtuvo un nivel mínimo de competencia (Nivel 2) en las 3 áreas (promedio OCDE:13%). México ocupa el último lugar de los 38 países asociados a la OCDE.
¿QUÉ ES PISA?
El Programa de Evaluación Internacional de los Alumnos, es un proyecto de la OCDE cuyo objetivo es evaluar la formación de los alumnos cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria a los 15 años.
El programa ha sido concebido como un recurso para obtener información abundante y detallada que permita los países miembros adoptar decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí