Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Una mirada al fotoperiodismo

A través de un recorrido por el trabajo periodístico realizado en el PERIÓDICO LA CRÓNICA por 7 años, Víctor Medina Gorosave, lanzó su primer libro La Narrativa en la Mirada, el cual será presentado hoy domingo en la Feria Internacional del Libro UABC. En entrevista para este grupo editorial, el fotorreportero habló sobre su experiencia e inspiraciones que lo llevaron a la creación de este proyecto.



¿Qué significa para ti plasmar tu trabajo fotoperiodístico en un libro?


Que ha sido una recompensa por la dedicación y las horas dejadas en este oficio, haciendo siempre el mayor esfuerzo por realizar un trabajo profesional y ético, son cientos de imágenes las que culminaron este trabajo en donde siempre se busca retratar a la sociedad cachanilla en su particular esencia, esa que nos diferencia de otros municipios y fronteras.



¿A qué aspiras con tu obra?



Yo veo el fotoperiodismo como un trabajo constante, no se trata de libros o publicaciones, se trata de estar ahí en el lugar indicado en el momento indicado para llevarle a la gente un fragmento de la historia de la manera más objetiva posible, es una labor constante que realizamos diario para el PERIÓDICO LA CRÓNICA que va pasando del diarismo a convertirse en un documento histórico, un documento del acontecer de esta ciudad.



¿Cuál es tu máxima inspiración?



La vida misma, en el periodismo no hay invenciones, nuestra materia de trabajo es la vida, lo que sucede en nuestra región y los acontecimientos que nos toca registrar ya sean los acontecimientos más alegres como el reciente campeonato de Águilas de Mexicali, los diversos conciertos que hay en la región con artistas de talla internacional o los acontecimientos más tristes como las tragedias y noticias que a nadie le gusta dar pero que suceden.



Sin duda el trabajo de grandes documentalistas como Sebatiao Salgado. Como maestro universitario y como ex alumno de la UABC,



¿Qué representa para ti la presentación de tu primer libro en la FIL UABC?


Yo estoy muy emocionado con esta presentación del libro, la UABC, como bien lo dices, es mi alma mater y el lugar donde me pude desarrollar como docente por lo que le tengo un gran afecto y ser tomado en cuenta para una publicación tan importante como esta colección de libros del 60 aniversario representa mucho para mí, siento que es retribuirle un poco y aportar mi granito de arena con una selección de lo que ha sido mi trabajo en estos más de 7 años para el PERIÓDICO LA CRÓNICA y Grupo Healy, pero este libro no sería posible sin la participación directa del maestro Marcos Ramírez Espinosa y la maestra Laura Figueroa Lizárraga, quienes le dieron estructura, diseño y forma a éste libro siendo ellos pieza fundamental en el proyecto, ambos son grandes amigos que hace aproximadamente 10 años fueron mis maestros en la carrera por lo que ahora es una doble satisfacción poder compartir esta meta con ellos.



¿Qué quieres dejar en los lectores al ver tu libro?



Una remembranza de los hechos que ocurren en la ciudad de Mexicali, nuestra gente que diariamente sale a ganarse la vida de manera digna, honesta y echándole todas las ganas, historias de las personas que muchas veces son fuente de inspiración y ejemplo para muchos de nosotros, también una retrospectiva de las cosas que nos duelen como sociedad; el abandono, el hambre, la soledad, pero todo lo anterior desde un lenguaje visual complejo, dejándole la importancia que merece cada imagen, historias que se cuenten a través de un solo fotograma y que sean entendibles y atractivas para los lectores.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados