Trámite migratorio para trabajar en México es lento
Los trámites migratorios que le conceden a un extranjero trabajar en México se han visto lentos en comparación al flujo migrante, señaló el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
“En los últimos años fuimos un poco rebasados tanto en lo legal, como la expedición de visas de migración temporales, permanentes o para trabajar, iba caminando lento”, señaló el secretario. Francisco Iribe Paniagua, comentó que con un decreto expedido el pasado mes de junio, espera que estos trámites se vuelvan más ágiles y permitan a los migrantes integrarse con mayor prontitud a un empleo formal.
En torno a la caravana de centroamericanos que busca llegar a la frontera, Iribe dijo que está siendo monitoreada tras los hechos ocurridos en la frontera Sur de México. “Desde hace tiempo nos hemos visto en un fenómeno atípico de migración, donde muchas personas se han sumado al flujo constante que por muchos años ha tenido Baja California”, declaró Iribe.
El Gobierno Mexicano pretende atender esta situación con un decreto emitido en el mes de junio, comentó que es con la intención de que los empresarios puedan emplear a los migrantes. Recordó que la caravana viene con hombres, mujeres y niños; Baja California se encuentra saturado en sus albergues, por ello es importante no sólo hablar de cómo emplearlos, sino cómo integrarlos en su conjunto con todos los servicios.
La Federación debe de aplicar recursos, aseveró el secretario, ya que tiene fondos para los migrantes, y Baja California ha tenido que hacerle frente al fenómeno con sus propios recursos.
“No es queja, pero es poner el foco donde debe ser, ojalá que los tres órdenes de Gobierno nos integremos bien para atender este fenómeno de llegar a Baja California”, explicó El marco legal para que un migrante pueda trabajar en la formalidad en el Estado, contempla que gestione una visa de trabajo y los registros poblacionales que expide el Gobierno Mexicano, más los requisitos de cualquier trabajador mexicano.
En Baja California hay chinos, norteamericanos, noruegos, entre otras nacionalidades, pero pasan por desapercibidos por hacer trabajos ejecutivos, precisó el funcionario estatal. Según el IMSS hay 2 mil 700 extranjeros trabajando en Tijuana y 700 en Mexicali, comentó el secretario de la STPS. Mencionó que es un fenómeno que debe de atenderse desde muchas aristas.
El secretario de Educación habla de que hay niños extranjeros en las escuelas provenientes de 60 países que pasan por inadvertidos. Los migrantes llaman la atención cuando se ve un torrente migratorio en las calles, Iribe reiteró que son migrantes que vienen desplazados por desastres, violencia y pobreza.
EN DATOS
•Según el IMSS hay 2 mil 700 extranjeros trabajando en Tijuana y 700 en Mexicali
ES BUENO SABER…
•En Baja California hay chinos, norteamericanos, noruegos, entre otras nacionalidades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí