Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Frontera

Traficantes engañan a centroamericanos y los traen por cientos a la frontera

En las últimas semanas y a lo largo de la frontera desértica entre Sonora y Arizona, han arribado cientos de centroamericanos para cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos y solicitar algún tipo de asilo en este país.



Los sectores de la Patrulla Fronteriza de Yuma y Tucson consideran una crisis humanitaria que pone en riesgo la seguridad fronteriza y que ha sido alentada por traficantes de personas que han engañado a estas personas, a las que les dicen que recibirán asilo en Estados Unidos.



Desde el 20 de agosto a la fecha, 1 mil 411 migrantes centroamericanos que viajan en grupos y familias, se han entregado o han sido detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza en el desierto bajo estas condiciones.



“Es una crisis humanitaria que impacta la seguridad fronteriza”, dijo Anthony Provaznik, jefe de Patrulla Fronteriza en Yuma. “Entidades criminales llenan sus bolsillos explotando a la población vulnerable y llenando con ella nuestras estaciones, desviando nuestros esfuerzos de seguridad nacional”.



Los grandes grupos de migrantes que han sido detenidos fueron localizados cerca de San Luis, Lukeville, Yuma, la cuenca de Senita y la zona de Ajo, en Arizona.



De acuerdo al reporte de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en las entrevistas con ellos se han detectado similitudes en sus razones para cruzar a Estados Unidos.



Traficantes les han mentido en que recibirán apoyos, ganancias económicas y estatus de protección migratoria, y al ser traídos a la frontera, obtienen ganancias ilícitas de ellos.



La mayoría de los migrantes detenidos en las últimas seis semanas son originarios de Guatemala, que buscan llegar a Carolina del Sur, California y Florida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados