Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Tienen zona costa con déficit de agua

El agua asignada a la zona costa de Baja California tiene un déficit de 60 millones de metros cúbicos, y para satisfacer la demanda el Gobierno ha comprado esta cantidad a los distritos de riego.



José Guadalupe Salazar, director de Operación y Mantenimiento Río Colorado-Tijuana a cargo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), informó sobre el panorama en el abasto de agua que proporciona el acueducto. El acueducto debe bombear 158 millones de metros cúbicos al año, en los cuales van los derechos de agua que tienen organismos de agua de los municipios, los cuales ya no son suficientes, y el déficit es de 60 millones de metros cúbicos, precisó Salazar.



“Para solucionar este déficit, se compra agua a los módulos de riego, para poder enviarla a Tijuana”, enfatizó el funcionario estatal. Aseguró que la gente e industria de Tijuana siguen con su actividad normal, la causa de que haya momentos en que no hay agua en la ciudad, no tiene que ver con el abasto, sino con el aumento de la demanda en temporada de calor.



“El desabasto de Tijuana se debe a una ola de calor muy fuerte que impactó en la zona costa porque aumentaron su consumo de agua, eso mete en problemas a la regulación de todos los del sistema hidráulico de la ciudad”, precisó el director.



Sin embargo, el director ignoró de cuánto es este aumento atípico del consumo de agua, señalando simplemente que la infraestructura hidráulica se estresa en las conducciones de agua a través de la ciudad por el aumento en la demanda de la gente acalorada.



“Por el calor sí hubo problemas en la distribución de agua en el distrito de riego y eso le pega a todos los módulos, son cuestiones operativas de Conagua y el CEA, son problemas que cada quien atiende”, dijo.



Comentó que la presa Las Auras de Tecate tiene una capacidad de 5 millones de metros cúbicos de agua, pero actualmente contiene dos millones de metros cúbicos. Por otra parte, la presa de Tijuana tiene una capacidad de 39 millones, pero alberga 23 millones.



El acueducto es la única fuente de agua segura para la zona costa. Tecate depende un 75%, Tijuana el 98%, Rosarito el 98% y Ensenada el 17%, el poblado de la Rumorosa no depende de esta infraestructura, señaló.



El acueducto, precisó, transporta 5 mil 300 litros por segundo con una presión de 200 libras. De la Mesa Arenosa al Canal Reforma se tiene una pérdida de agua del 10%, a través del acueducto a la presa El Carrizo hay una pérdida del 7% en la conducción y evaporación de la presa, en total un 17%, su costo operativo es de cinco pesos por metro cúbico.



ACUEDUCTO NO OPERA SIEMPRE


El acueducto tiene un programa de ahorro de energía que consiste en parar el equipo de bombeo en el horario que la energía es más costosa, y este periodo comprende de mayo a octubre de las 14:00 a las 18:00 horas.



“Hay cuatro horas de lunes a viernes que la energía es bastante cara, y de operar en ese periodo el costo se incrementa demasiado”, explicó que de operar se haría un cobro de 30 millones de pesos extra.



Estas medidas de ahorro se aplican desde el año 2003, comentó, y para evitar un desabasto por estos descansos, se realiza un bombeo a carga máxima de diciembre a abril, para tener una reserva en las presas.



La operatividad del acueducto conlleva al año un cobro de 650 millones de pesos, más 120 millones en trabajos administrativos, comunicó Salazar. Descartó que México vaya a vender agua a Estados Unidos a través de una estructura que notaron los denunciantes como sospechosa, ya que ésta es para dar mantenimiento a las tuberías.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados