Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Viruela del mono

Sin casos de Viruela del Mono en BC

<p style="margin:0cm 0cm 8pt; text-align:start; -webkit-text-stroke-width:0px"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-variant-caps:normal"><span style="font-weight:400"><span style="letter-spacing:normal"><span style="orphans:2"><span style="text-transform:none"><span style="white-space:normal"><span style="widows:2"><span style="word-spacing:0px"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><font face="arial, sans-serif">La secretaría de salud cuenta con un protocolo para la detección, atención y seguimiento de esta nueva enfermedad viral el cual se reforzó a través de la llegada de Covid 19.</font></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span>

Sin casos de Viruela del Mono en BC

Aunque no se tienen detectado casos activos en Baja California de viruela símica o como es conocida mayormente ‘’viruela del mono’’ el secretario de salud José Adrián Medina Amarillas emitió un comunicado informando que se está realizando la vigilancia epidemiológica que establece el Comité Nacional.

Declaró que el sistema y personal de salud de Baja California se encuentran preparados para prevenir esta enfermedad.

La secretaría de salud cuenta con un protocolo para la detección, atención y seguimiento de esta nueva enfermedad viral el cual se reforzó a través de la llegada de Covid 19.

Por su parte Medina Amarillas reconoció que es una ventaja que estas enfermedades se empiecen a presentar en otros países pues eso pone al personal en alerta para prevenir y tomar las medidas adecuadas sin embargo informó que aún no se tienen las bases suficientes para decir que esta nueva enfermedad provoque una pandemia.

Te puede interesar: Confirma México primer caso de viruela del mono

Expresó que las autoridades de salud cuentan con un plan de acción que fue emitido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) el cual ya se está implementando con el primer paciente que fue detectado en Ciudad de México.

Parte de este protocolo será notificar rápidamente al Sistema de Notificación Inmediata (NOTIMED) y a su vez informar a la Jurisdicción Sanitaria.

Se realizarán muestras de las erupciones cutáneas en la piel para ser enviadas al Laboratorio Estatal de Salud o a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, una vez teniendo los resultados mediante una prueba de PCR esta pasará por una autentificación por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE).

Donde en caso de ser un paciente infectado se pasará a la siguiente parte del protocolo la cual consta en tener un registro de las últimas personas que tuvieron contacto con el paciente los últimos 21 días.

Por otra parte, dentro de las medidas preventivas para el personal de salud, la secretaría de salud informó que serán necesarias el lavado de manos con agua y jabón, el uso de guantes, bata, mascarilla médica y protección ocular y estar atento a la presencia de síntomas sin necesidad de entrar en cuarentena.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados