Suman ocho feminicidios en Baja California, aumentan víctimas un 30% en el último año
Ocho mujeres han sido asesinadas en Baja California por cuestiones de género, reveló el Instituto de la Mujer del Estado (Inmujer) que la proliferación de estos casos viene de una violencia generalizada.
La directora de Inmujer, Rosa María Castillo Burgos, explicó que el año pasado se registraron 130 asesinatos de mujeres, muchas de ellas no se separan de su agresor por una dependencia económica.
A los familiares de las víctimas de un feminicidio dijo que se les da la atención psicológica, con discreción porque muchas veces no quieren hablar de los asesinatos en su familia.
Son diversas las causas de este comportamiento, primero mencionó la violencia generalizada en el País y en el mundo, ejemplificó con el caso el caso del tiroteo en Tijuana en el que perdió la vida una madre y su hija.
El Instituto capacita, sensibiliza e informa a las mujeres y la sociedad para prevenir, evitar y atender la violencia, aseguró que están trabajando con los hombres feminicidas en las penitenciarías para que salgan rehabilitados.
En el perfil de estos individuos han detectado que cuentan con un historial familiar de agresiones, por lo que desde niños convencionalizaron la violencia, aplicándola en su adultez contra una
mujer.
La funcionaria del Gobierno Estatal, reveló que hay un aumento del 30% en el último año, en cuanto a los servicios solicitados al Instituto, como asesorías y atenciones psicológica.
Aseguró que hoy en día acuden más mujeres al Inmujer, en este año hicieron 600 actividades de difusión, acercándose a 13 mil 500 personas, han atendido a 3 mil mujeres por violencia.
Reconoció que las empresas maquiladoras les están permitiendo entrar para promover la igualdad laboral entre su personal. “Muchas mujeres refieren que no salen del problema de violencia por problemas económicos y necesitan estar con la pareja que le da recursos económicos”, explicó la directora.
Que denuncien porque tienen una gran responsabilidad como estado, pero también hay una responsabilidad social, ya que muchas veces los vecinos escuchan y aun así no denuncian.
Este año el Inmujer recibió 20 millones de pesos, cuentan con un subsidio de 12 millones y un convenio que acaba de realizar el estado con la federación para doce millones y medio de pesos.
EN NÚMEROS
130 Asesinatos de mujeres en el Estado.
30% Aumentaron los servicios y atención psicológica solicitada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí