Sufre mi papá por la falta de medicinas: Enfermera
Burócratas realizan paro de labores en el Estado hasta que el Issstecali tenga el medicamento para dar la atención a sus trabajadores.

MEXICALI, Baja California.- “El único que tengo afiliado es mi papá, y está padeciendo carencias” aseguró Olivia Terrazas, cuyo padre enfrenta diariamente los síntomas de la diabetes avanzada a sus más de 80 años de edad.
Olivia y su papá son parte del grupo de familias y trabajadores afectados por el desabasto de medicamentos en Issstecali, donde labora como enfermera anestesióloga desde hace casi veinte años.
Fue la actual esposa de su padre la que informó a Olivia de la situación que viven en la dependencia estatal, donde por esta falta de medicamentos no se le han entregado las dosis de insulina, metformina y otras medicinas que requiere para su tratamiento diario.
Cuando ingresé a trabajar a Issstecali lo hice con la conciencia de que me gustaría un servicio así para mi familia” recordó.
La situación ha llegado a tal punto, cuenta, que han tenido que buscar por fuera los medicamentos para seguir el tratamiento, aunque reconoce que muchas personas no tienen este tipo de oportunidad.
Además de la falta de medicinas para pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes o el cáncer, también se han suspendido cirugías debido a que no se cuenta con los insumos o el equipo adecuado, que requiere de un proceso de subrogación.
“Me acabo de dar cuenta, ya que yo no soy la persona que está al cuidado de él al cien por ciento, que sus recetas últimamente salen con ‘no existe este medicamento’ y ‘no lo tenemos’” dijo a LA CRÓNICA.
Rodeada de decenas de trabajadores sindicalizados en Mexicali que al igual que ella exigen una solución a la problemática de Issstecali, Olivia menciona que desde hace tiempo ha notado la falta de medicamentos de uso hospitalario, de consulta
Para Olivia la situación de su padre fue la principal razón para sumarse a la exigencia de sus compañeros de trabajo, además de que cada vez es mayor la falta de medicamentos y la afectación para todos quienes reciben servicios de salud de Issstecali.
PIDEN PRÉSTAMOS PARA MEDICINAS
El caso de Olivia es uno de los muchos que han llegado a oídos de sus compañeros durante los últimos meses, cuando se hizo del conocimiento público que Issstecali tenía una crisis de medicamentos y recursos.
Maritza Olivas ha sido enfermera en Issstecali desde hace 25 años y actualmente está comisionada al Sindicato de Burócratas, y resalta que la situación que viven los trabajadores se ha mantenido así desde hace aproximadamente cuatro meses.

Asegura que en este periodo le ha tocado atender varios casos de trabajadores afectados, lo que obliga a muchos a solicitar un préstamo ante el sindicato para buscar atención médica y medicinas por fuera.
Cerca de 20 o 30 personas al día acuden a las oficinas del sindicato en búsqueda de estos préstamos, aseguró ante este medio.
“A una embarazada la regresaron y le dijeron que no había medicamento para atenderla después de tener a su bebe” recuerda “la regresaron y la muchacha dijo me voy a ir a aliviar fuera, estaba preocupada por su economía”
PARO
En asamblea general, los trabajadores sindicalizados del Gobierno del Estado y Ayuntamientos iniciaron un paro laboral la mañana de este lunes, para protestar por el desabasto de casi 90% en medicinas que reporta Issstecali.
Frente a los reunidos en la Plaza de los Tres Poderes, el dirigente del sindicato Lázaro Mosqueda explicó que son casi 350 millones por mes lo que se retiene a los trabajadores por concepto de Issstecali, pero la situación sigue siendo crítica.
“Ya no pueden estar jugando con la salud de nuestras familias, de todos los que somos derechohabientes, que pagamos una cuota catorcenal, esto es muy grabe” consideró.
Recordó que hay gobiernos municipales que tienen un adeudo histórico con la dependencia estatal, por lo que se espera que con la entrada de las nuevas administraciones este lunes se puedan iniciar pagos para cubrir este adeudo.
A finales de agosto el director de Issstecali en Baja California, Javier Meza López, informaba durante la glosa de la Secretaría de Salud ante el Congreso del Estado un desabasto del 63% en el cuadro básico de medicamentos.
Alrededor de las 14:00 horas de este mismo lunes, los trabajadores levantaron el paro después del anuncio de una inversión de 70 millones de pesos y 16 millones más durante la semana.
Con esto se busca reiniciar con la subrogación de servicios de hemodiálisis y laboratorios, la compra de medicamentos y garantizar las cirugías programadas.
Las autoridades se comprometieron también a entregar el recurso faltante para jubilados y pensionados a más tardar el próximo 2 de octubre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí