Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Cruz Roja

Sube servicio de Cruz Roja por contaminación

Durante las primeras semanas de febrero hubo una serie de alertas por contaminación que justifican un repunte notorio en la solicitud de servicios en la Cruz Roja Mexicana de Mexicali.



Las cifras se dispararon en los padecimientos de vías respiratorias bajas y altas, en comparación del año 2017 y 2018, mencionó el coordinador de la Cruz Roja Mexicana, José Espinoza Astorga.



Espinoza explicó que a pesar de que no había hecho mucho frío a finales de enero e inicios de febrero, hubo un importante incremento en los padecimientos de las vías respiratorias, mismo periodo en que se registraron altos índices de contaminación en el aire.



Reportó que del 22 al 28 de enero tuvieron 323 servicios de los cuales 272 fueron por vías respiratorias altas y 51 por bajas, en el mismo periodo del año pasado atendieron a 196 pacientes.



“Fueron por problemas vías respiratorias altas como sinusitis, rinofaringitis, amigdalitis, las bajas son enfermedades más graves como bronquitis y neumonías”, compartió el doctor Espinoza.



Del 29 de enero al 4 de febrero registraron 302 casos, de los cuales 253 fueron por vías respiratorias altas y 49 bajas. El año pasado en el mismo periodo atendieron a 250 pacientes, es decir, 52 menos.



En el periodo del 5 al 11 de también atendieron a 302 personas, de las cuales 272 fueron por problemas en las vías respiratorias altas y 30 de bajas, en el 2017 atendieron a 273, explicó.



“Yo pienso que el problema de la contaminación provoca esta alza, que empata con las alertas de las condiciones de aire”, informó el experto en salud.



“Vemos muchos problemas de rinitis o alergias derivadas de la contaminación, sin que tenga que ver con influenza u otras propias de las condiciones de la temperatura, las instituciones de salud deben estar atendiendo muchos casos”, advirtió.



Finalmente explicó que estas enfermedades se concentran en adultos de los 25 a los 44 años de edad, debido a que están más expuestos al exterior, recomendando estar atentos a las alertas y utilizar cubrebocas cuando se amerite.



302 Casos se atendieron por enfermedades respiratorias del 29 de enero al 4 de febrero.



Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados