GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Secretaría de Educación

Violencia de género

Clima en Mexicali

Autos Chocolate

Ayuntamiento de Mexicali

Solo la mitad de los casos de cáncer infantil es de detección temprana

Autoridades hacen un llamado a acudir a los centros de salud para poder diagnosticar a tiempo este tipo de enfermedades.

Avatar del

Por Andrea Jiménez

(Andrea Jiménez)

| Andrea Jiménez

Sólo la mitad de los casos de cáncer en niños y adolescentes en México tienen una detección temprana, reconoció el director de la Unidad de Especialidades Médicas de Oncología (Uneme) en Mexicali, Rafael Estrada Caravantes.

En el marco del día internacional contra el cáncer infantil, autoridades de salud celebraron una rueda de prensa en la que hicieron un llamado a los padres de familia para acudir a tiempo a los centros de salud y así poder detectar este tipo de enfermedades en los menores.

Estrada Caravantes reconoció que muchos padres piensan en el cáncer como una enfermedad que no existe en etapas infantiles o juveniles, por lo que a veces no se reconocen a tiempo algunos síntomas que presentan los menores como cansancio extremo, dolor de huesos, sangrados o fiebre sin razón aparente, entre otros.

Si bien no existe un porcentaje exacto de cáncer infantil detectado en etapa tardía, el médico enfatizó que en México cerca del 50 o 56% de este tipo de cáncer son detectados a tiempo, cuando en otros países se llega hasta el 80%.

En 2020 se detectaron 49 casos nuevos de cáncer en niños y adolescentes, y 25 pacientes murieron a consecuencia de esta enfermedad.

“Tenemos actualmente, ahorita aquí en la unidad, dos pacientes, nosotros en promedio manejamos entre dos a cuatro, a veces hasta cinco pacientes por mes” indicó el entrevistado.

Los principales tipos de cáncer que se detectan en Baja California son la leucemia linfoide, tumores del sistema nervioso central y tumores malignos en huesos.

Durante la rueda de prensa estuvieron presentes algunos pacientes sobrevivientes de cáncer infantil, entre ellos la joven Osneida Damaris López Eugenio, quien descubrió su cáncer en 2007 cuando tenía solo 11 años de edad.

Frente a los asistentes, Osneida agradeció el apoyo de los médicos de la Unidad y recordó que al principio los adultos a su alrededor confundieron sus síntomas de cansancio, sangrados y moretones con accidentes propios de una niña muy activa, lo cual retrasó su diagnóstico.

“Si algún adulto alrededor de mi lo hubiera notado, o más que notado lo hubiera relacionado, si hubiera sabido que el cáncer no es solo una enfermedad de personas adultas, porque eso es lo que piensan, tal vez mi vida hoy sería muy diferente” reconoció.

La joven, que ahora busca convertirse en doctora, llamó a las familias a poner atención a cualquier síntoma sospechoso y con ello descubrir de forma temprana esta enfermedad en los niños.

Menos casos

Los 49 casos nuevos de cáncer infantil detectados en Baja California durante 2020 representan una caída en el número de casos en comparación con años anteriores, cuando se contabilizó un promedio de entre 69 y 71 casos por año.

Para Abraham Félix Moss, subdirector general de Salud del estado, estos resultados no muestran una reducción en el cáncer infantil, sino que los padres de familia están llevando menos a sus hijos a revisión médica.

“A un análisis claro no creo que tengamos menos casos, la respuesta creo que es sencilla; yo creo que no están llegando a detectarse” admitió “espero que en este 2021 tenga esos 20 recuperados más el promedio que traía, pero el problema es que vienen en una etapa más tardía”

El médico consideró a la pandemia Covid-19 como una de las principales causas de esta reducción, resaltando que incluso las consultas externas en centros de salud disminuyeron desde el inicio de la pandemia.

“Ahorita todo el mundo piensa que nada más existe Covid, hay que quitar esa idea de la cabeza para toda la gente y hay que decirles que acudan a nuestras unidades” dijo.

El funcionario recordó que en todo el estado hay alrededor de 180 unidades libres de Covid para atender otro tipo de consultas, e invitó a la población a acudir a ellas para ser atendidos.

En esta nota

Comentarios