Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Adolescentes

Sobrepeso se dispara en adolescentes de BC

Siete de cada diez adolescentes en Baja California tienen sobrepeso u obesidad, la cifra se disparó del 2012 a la actualidad con un aumento de 23 puntos porcentuales desatados por el sedentarismo de las nuevas generaciones.



En la Encuesta Nacional de Alimentación del 2012 había un 46% de adolescentes con sobrepeso y obesidad en Baja California, actualmente el 69% lo padece, reveló la directora del Instituto de Servicios de Salud (Isesalud).



“Los programas de alimentación y activación física deben de ser nuestra prioridad, independientemente que no tengamos el primer lugar, pero de saber el aumento, tenemos que trabajar en esto”, reconoció Elba Cornejo Arminio.



La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades crónicas como las cardiovasculares y la diabetes, por ello deben de incidir en los jóvenes para que en su adultez no se multipliquen las cifras de casos y muertes por dichas causas.



“Por eso cada vez hay más adultos jóvenes con riesgo de infarto o una enfermedad vascular cerebral, por eso debemos incidir para tener una población más sana”, explicó la directora. El aumento de casos fue atribuido por Cornejo al sedentarismo que ha pasado a formar parte del estilo de vida los niños y adolescentes, promovido por el uso de dispositivos como la computadora, celulares y Ipads.



“El muchacho ya no juega tanto futbol, ya no anda en bicicleta, ya no sale a correr, está principalmente frente a la computadora, por eso hay que aumentar la actividad física, y que ésta sea de una hora de lunes a domingo”, comentó.



La directora reiteró que Baja California ocupa los primeros lugares de obesidad infantil y adolescente, por ello es importante que los menores tomen agua natural, que lleven una alimentación sana y que hagan por lo menos una hora de ejercicio diariamente.



El principal reto es el sedentarismo, los jóvenes y niños no deben de pasar más de dos horas en dispositivos, recomendó que coman cinco verduras al día. “No es ponerlos a dieta, es que tengan una alimentación saludable, evitando el consumo de drogas y previniendo enfermedades mentales y embarazos adolescentes”, insistió Cornejo.



SEMANA DEL ADOLESCENTE



El programa de atención a la salud de la infancia y la adolescencia contempla la semana nacional de la adolescencia del 17 al 21 de septiembre, bajo el lema “Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano es mejor”, comentó.



El propósito de la semana es la adopción de estilos vida saludables que prevengan daños ala salud, con el objetivo de realizar actividades deportivas, recreativas y culturales dirigidas a la población de 10 a 19 años escolarizados y los no escolarizados.



Baja California tiene 626 mil 604 adolescentes, la meta es llegar a 270 mil 084, siendo esta población de responsabilidad para la Secretaría de Salud, precisó Cornejo. “Lo más importante es prevenir los embarazos, independientemente de que Baja California no sea el número uno en embarazos adolescentes, con que haya una adolescente embarazada vamos a seguir trabajando”, dijo.



Cornejo comentó que deben promover en los adolescentes que tengan una sexualidad responsable, que sepan prevenir un embarazo, el manejo de la anticoncepción de emergencia y que conozcan los métodos anticonceptivos.



Los accidentes viales siguen siendo de las primeras causas de muerte en los jóvenes, por ello este tema debe tocarse desde las familias y las aulas, con el fin evitar más tragedias, detalló.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados