Sin denunciar 86% de robos en empresas de BC
Se estima que el 86.6% de los delitos ocurridos al sector privado durante el año pasado se mantuvieron en “cifra negra”, que quiere decir que en estos casos no se presentó una denuncia por parte del afectado o no se inició la investigación correspondiente.
Así lo señalan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la edición 2018 de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), que se realiza cada dos años y se enfoca en el sector privado.
Según datos de la encuesta, durante 2017 se denunció sólo el 15.7% de los delitos, de los cuales sólo en el 85.6% se llegó al inicio de una averiguación previa o carpeta de investigación. Esto representa un decremento del 90.6% de cifra negra estimado en 2015, decremento que se vio principalmente en micro y pequeñas empresas, así como en el sector comercio.
El mayor porcentaje de cifra negra en 2017 corresponde a los actos de corrupción con un 99.1% de casos no denunciados, seguido del delito de extorsión con el 97.4%, fraude con el 95.4% y el delito informático con un 95.3%.
Otros delitos que suman un porcentaje mayor al 90% de no denuncia son el robo parcial de un vehículo (95.1%), robo hormiga (94. 4%), secuestro (92.1%) y daños en instalaciones, maquinaria o equipo (91.5%). Entre las empresas y comercios encuestados, el 35.6% resalta que denunciar ante las autoridades representa una pérdida de tiempo para los afectados, mientras el 15% señala que no denunció por falta de pruebas.
Del total de empresas que dijeron no haber denunciado un delito, el 63.1% señala que no acudió a denunciar por causas relacionadas con la propia autoridad, entre estas el miedo a ser extorsionados, malas experiencias anteriores, desconfianza con las autoridades y la pérdida de tiempo por largos procesos de trámites.
SUFREN DELITOS 33 DE 100
A nivel nacional se estima que el 33.7% de las unidades económicas en el País fue víctima de algún delito en 2017, siendo el más afectado el sector comercio. Esto representa un aproximado de 3 mil 375 víctimas por cada 10 mil empresas durante 2017, mientras que en el caso de Baja California la cifra se encuentra en 4 mil 102 víctimas por cada 10 mil, lo que coloca al Estado por encima del promedio nacional en empresas afectadas.
El delito más frecuente del que son víctimas las empresas en Baja California es el robo oasalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, mientras que en segundo lugar se encuentra el robo hormiga. Para el sector comercial y de servicios a nivel nacional el delito más frecuente es el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, mientras que para la industria el más común son los actos de corrupción.
Del total de los casos donde se cometió un delito en contra de una empresa, en el 39.4% se encontraba presente algún empleado o el propietario, y de estos en el 6.5% de las situaciones se registró una agresión física.
A partir de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) se estima que en 2017 el costo total a consecuencia de la inseguridad en empresas fue de 155.8 mil millones de pesos, mientras que las empresas gastaron en medidas preventivas alrededor de 68.7 mil millones de pesos.
CAUSAS POR LAS QUE NO DENUNCIAN
•Miedo a la autoridad.
•Miedo a ser extorsionados.
•Malas experiencias de casos similares antriores.
•Desconfianza hacia las autoridades.
•Pérdida de tiempo por largos procesos.
•De los delitos denunciados, sólo en 85.6% de los casos se llegó a iniciar una averiguación previa o carpeta de investigación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí