Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Educación Mexicali

Sería un error no contar con educación privada: Copase

En los últimos años, las escuelas de carácter particular han aumentado considerablemente. 

La Coalición para la Participación Social en la Educación (Copase) considera que sería un error no contar con educación privada en México y se imponga una sola ideología para la enseñanza, dio a conocer su presidente, Alfredo Postlethwaite.

Tras los señalamientos hechos por el Director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga en contra de la participación de la iniciativa privada en la educación.

Postlethwaite argumentó que hoy en día las escuelas particulares no son solo para quienes puedan tener acceso a ellas, sino para aquellos estudiantes que no lograron ingresar a la educación pública por medio de becas puedan seguir estudiando.

“Definitivamente, es un error porque la educación privada que hay en el país tiene un sustento y una viabilidad para coadyuvar con la educación pública, incluso quienes no logran acceder al sistema público lo hacen en el privado por diferentes medios” comentó.

Considera que es una mala visión para el futuro de la educación en México debido a que el sector público no cuenta aún con los suficientes espacios para atender a todos los estudiantes de educación básica y menos de media superior y superior.

“No estamos de acuerdo con esas afirmaciones, ya que están fundadas en adoctrinar a los alumnos con un idealismo de izquierda o como los libros que quieren implementar a los maestros en base a la filosofía de Marx y Lenin que están alejados de la ciencia” expresó.  

En los últimos años, las escuelas de carácter particular han aumentado considerablemente, tan solo en Baja California el 12% de los estudiantes de educación básica pertenecen al sector privado.

“Al final todas las escuelas son de educación pública, pero una de sostenimiento particular, los indicadores de los niveles de aprendizaje en las escuelas particulares es mayor que en las públicas” expresó.

Respecto al tema de los libros escolares, en el que se contempla la posibilidad de que sean los mismos para ambos sectores y de que cualquier libro impartido en las particulares debe ser supervisado por la SEP.

“Debemos de tener guías, pero no podemos amarrarle las manos a los maestros o a los directivos para que puedan acompañarse de otra literatura a su rumbo de enseñanzas en las escuelas, no se puede imponer una visión única en los libros” comentó.

Argumentando que el conocimiento es diverso y que debe estar siempre basado en la ciencia, así como la manera en que se imparten estos conocimientos para que se logre formar a los estudiantes con criterio.

“Copase siempre va a exigir una educación de calidad, ajena a ideologías, tenemos un gran reto en la educación derivado de la pandemia y debemos de construir una sinergia entre las autoridades educativas, actores sociales y padres de familia” finalizó.  

En esta nota