Secretaría de Salud entrega nómina a federación
El secretario de salud, comentó que se trata de un aspecto positivo, ya que el Estado no tendría que continuar cubriendo con recurso propio.

A través de los acuerdos del nuevo esquema de salud en el País, la Secretaría de Salud de Baja California, decidió ceder la administración de la nómina a la federación por medio del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
El secretario de salud, Alonso Pérez Rico, comentó que se trata de un aspecto positivo, ya que el Estado no tendría que continuar cubriendo con recurso propio el pago de la nómina de los trabajadores de la salud.
“Baja California está a favor del Insabi, nos vamos a adherir al planteamiento a finales del mes de enero firman el convenio de adhesión”, explicó el titular de la dependencia de salud.
Baja California decidió apostarle al Insabi, debido a que había poca transparencia y efectividad en el Seguro Popular, el médico exaltó que el nuevo esquema proyecta mayor transparencia.
“Van a federalizar la nomina de los trabajadores del estado en salud, ya no lo va cargar el estado, es una aportación”, platicó el secretario de salud.
Además, aseguró que el Insabi apoyará en las compras consolidadas de medicamentos, material de curación e infraestructura.
Los lineamientos de operación ya fueron socializados con la autoridad local, el secretario comentó que ahora, deberán dar el servicio de salud en el primer y segundo nivel, está prohibido cobrar.
En cuanto a los servicios de tercer nivel, que el mismo gobierno federal ha señalado que sí puede conllevar una cuota, precisó que en Baja California no hay ningún hospital de tercer nivel.
El dilema este fin de mes es qué van a hacer con los procedimientos del tercer nivel que sí se hacían en algunos hospitales del Estado, comentó que el paciente que no tenga para pagar no va a pagar.
Prometió que la cartera de servicios se va ampliar, para ello, están por definir si los pacientes se van a referir a otros estados o los atenderán a través de subrogados.
Aseguró que no se va a necesitar de las cartas de no derechohabiencia del IMSS o Issste, como requisito para procedimientos mayores o internaciones en los hospitales, ya que podrán obsérvalo a través de un sistema.
Migrantes
Baja California atiende una gran cantidad de migrantes en consultas, en 2019 fueron 6 mil 800 migrantes extranjeros, seguirán haciéndolo pero el Insabi va cubrir el costo, Pérez comentó que sí habrá presupuesto asignado para atención de migrantes.
Recordó en el estado se ofrecen 55 mil consultas de primer nivel al mes, 16 mil de especialidades, y se realizan 7 mil cirugías, el reto será aumentar esos números, ya que van a recibir más dinero para contratar a médicos y enfermeras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí