Se reactivan 543 empresas esenciales en el Estado
Con la entrada en vigor de la ‘nueva normalidad’ este lunes, y aunque Baja California mantiene un nivel de alerta alto, más de 500 empresas no esenciales retoman sus actividades.

BAJA CALIFORNIA, México.- En Baja California 543 empresas de los sectores construcción, transporte y minería se registraron en el portal http://nuevanormalidad.gob.mx/ para cumplir el proceso de autoevaluación y reanudar actividades a partir de hoy, primero de junio que inicia el sistema de semaforización del Covid-19.
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 354 compañías son de construcción, 149 de transporte y 40 de minería.
El titular del IMSS, Zoé Robledo, indicó en conferencia de prensa el viernes 29 de mayo que del 18 al 31 de mayo se implementó la plataforma llamada Nueva Normalidad que incluía un mecanismo de autoevaluación.
Detalló que las empresas contestaron un formulario de 78 puntos para la comprobación de protocolos y lineamientos técnicos de seguridad, con filtros de entrada, horarios escalonados, transporte, asuntos de ingeniería, barreras físicas, señalización, uso de Equipos de Protección Personal, entre otros, como medidas de prevención contra el coronavirus (covid-19).
10 MIL TRABAJADORES
Este lunes regresaron alrededor de 10 mil trabajadores de la industria de la construcción a laborar con los protocolos de sanidad que establecen las secretarías de Salud, Economía y del Trabajo, informó Gabriel Antonino Valenzuela Moreno.
“El protocolo se tiene que adaptar al tipo de obra, se deberá tener un tapete sanitizador donde se limpien los pies al entrar, tiene que haber una estación donde se mida la temperatura al entrar, a mediodía y al salir”, describió el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.
Especificó que además de guardar la sana distancia y portar equipo de protección como guantes, y mascarillas, deben tener gel antibacterial, horarios escalonados y una estación donde se puedan lavar las manos, de lo cual deben tener evidencia fotográfica.
“No es fácil, está un poco exagerado pero yo creo que no está mal porque es por el bien de todos nosotros, por salvaguardar la integración física de todos los colaboradores”, destacó.
Valenzuela Moreno señaló que el proceso se está haciendo muy tardado para que puedan seguir aperturando más construcciones.
El presidente de la delegación de la CMIC subrayó que con la industria de la construcción además se activarán sus cadenas de proveeduría.
“Hay muchos empleos indirectos que también se reactivan, entonces por ese lado lo vemos muy positivo en cuanto a la economía regional”, comentó Valenzuela Moreno.
Recordó algunas constructoras ya operaba porque tiene licitaciones de obras públicas, las cuales no se detuvieron durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, reciente concluida.
INDEX LISTO
El presidente de la Industria de la Exportación en Mexicali, Víctor Hugo Delgado, apuntó que, gracias a que en todo el mes de mayo se reforzaron todas las medidas y protocolos para la salud en los trabajadores que pertenecen al sector industrial, el regreso de los trabajadores a la empresa es en un ambiente seguro.
“La Cofepris junto con nosotros estamos haciendo y en lo personal como Index a través de los comités de salud y comités ambiental estamos haciendo revisiones a las empresas” aseguró.
Con el semáforo para el regreso a la nueva normalidad en rojo, dijo, la membresía de empresas esenciales que pertenecen a Index, respetaran a los empleados que se encuentran en los grupos de riesgo.
Abundó que las empresas mantendrán capacitaciones para cumplir con las medidas de salud por el bien de los propios trabajadores, aunque la Jornada de Sana Distancia haya terminado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí