Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali /

Aumentan 135% las muertes por contaminación en BC

Mexicali y Tijuana se encuentran en la tercer y cuarta posición de los municipios que más invierten en el tratamiento de enfermedades causadas por la contaminación a nivel nacional.

Aumentan 135% las muertes por contaminación en BC

Un 135% aumentaron las muertes prematuras por los altos índices de contaminación de un año a otro en Baja California, revelaron los datos de la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).  

El director del Instituto de Servicios de Salud (Isesalud), Néstor Saúl Hernández Milán, señaló que en el año 2017, se calcularon 304 muerte asociadas a la contaminación, mientras que en el 2018 murieron 715, más del doble del primer año.

Las enfermedades agravadas por la contaminación que pueden desencadenar la muerte son los accidentes cerebro-vasculares, cáncer de pulmón y neumopatías crónicas y agudas que engloban el EPOC y el asma.

El 30% de las muertes se dio en Mexicali, el 70% en la ciudad de Tijuana, por cuestiones de densidad poblacional, sin embargo el municipio que más invierte en salud por las enfermedades asociadas a la contaminación es la capital.

El doctor Oscar Efrén Zazueta Fierro, jefe del departamento de epidemiología, señaló que Mexicali es el tercer municipio a nivel nacional que más destina recursos economicos y humanos a estas enfermedades.
En primer lugar se encuntra el Valle de México, seguido de Monterrey, Mexicali en tercer lugar, Tijuana en el Cuarto, Toluca, Cuernavaca y Ciudad Juárez, señalaron los expertos.

En el 2018 hubo 31 mil 801 consultas asociadas a estos padecimientos, aproximadamente 17 millones de pesos invertidos en salud para tratar las patologías en costo directo, de forma indirecta se gastaron 463 millones de pesos en el Estado. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí