Se amparan empresarios vs. impuesto a la nómina
Ernesto Elorduy, presidente de la Coparmex en Mexicali, acudió al Poder Judicial de la Federación.

Coparmex Mexicali interpuso una demanda de Amparo en el Poder Judicial de la Federación en la capital de Baja California, derivado del aumento de 2.4% al 3% al impuesto sobre la nómina.
“Estamos presentando un recurso de amparo a nombre del sindicato. Derivado del alza del impuesto a la nómina. Que consideramos los empresarios que no se debe de subir.”, señaló el dirigente empresarial, Ernesto Elorduy.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mexicali, Ernesto Elorduy, aseguró que el 70% de los ingresos del Estado proviene del impuesto sobre la nómina.
“En pocas palabras ya estamos manteniendo al Gobierno del Estado, así como estamos. Y este incremento es de casi 24% más. Se nos hace una manera de ordenar al sector productivo de Baja California”, señaló.
El empresario declaró que este incremento desinhibe la contratación de personal en las empresas, dijo que es importante no mezclar lo político con lo económico. Fue enfático en señalar que no es un tema de estar en contra del Gobierno del Estado ni estar en “golpeteo” o un tema de partidos.
Elorduy exhortó a la membresía de Coparmex que se sienta afectada a interponer el mismo recurso, por lo cual ya se han organizado talleres, servicios y asesoría donde empresas de todo el estado ya se encuentran listas para hacer lo propio.
El dirigente de la Confederación finalizó diciendo que de las más de cuatrocientos agremiados en Mexicali, por lo menos un 30% está listo para ampararse en contra de esta medida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aranceles reducirán demanda de productos mexicanos en EE.UU. advierte Coparmex
Coparmex propone reforma integral ante jornada laboral de 40 horas: pago por hora, aumento de horas extra, deducciones fiscales y transición gradual desde 2027
Anuncian noveno torneo de golf Coparmex
Falla en maquinaria provoca escasez de Salsa Sonora y las redes explotan