Rumor de robachicos causó psicosis colectiva
La psicosis colectiva se da cuando una sociedad entra en un estado de ansiedad, pudiendo huir o afrontar su miedo, prueba de ello es el reciente asesinato grupal de unos presuntos “roba chicos”, esta situación es un síntoma de la violencia generalizada en el País, señalan expertos.
Víctor Salvador Rico Hernández, director del Instituto de Psiquiatría de Baja California (IPBC), explicó que es importante mantenerse bien informados como antídoto a este mal social que impacta en la salud mental.
Precisó que en la psicosis individual hay una pérdida del contacto con la realidad, sin embargo, en la psicosis colectiva o histeria colectiva, no implica esta característica, se trata más bien de trastornos de ansiedad generalizados por un evento real o ficticio.
POR QUÉ SE DA
El ser humano tiene conductas miméticas, es decir, copian lo que ven a un lado, un ejemplo sencillo es cuando las personas están en un concierto y el artista no sale, uno chifla y esta acción se ve reproducida por el resto del público, comentó.
Cuando hay un tipo de psicosis empiezan a generar todos los síntomas de ansiedad, una condición que el director calificó como normal, la cual sirve y previene para hacer las cosas.
Los síntomas de la ansiedad son dolor de cabeza en la región posterior, resequedad de boca, dificultad para pasar los alimentos, taquicardia, dificultad respiratoria, malestares gástricos, cansancio, desmayos, temblores y pérdida de la visión.
“Como cuando dicen ‘hay roba chicos’, todo el mundo se mostró ansioso, pero ¿La ansiedad para qué sirve?, para proteger y así es cómo todos están a la expectativa, independientemente de si fue cierto o falso”, informó.
QUÉ HACER
El experto en psiquiatría explicó que para evitar estas situaciones se debe informar lo mejor posible, apegarse a la realidad y hechos, de lo contrario se vivirá en terror y pánico.
El aprendizaje se da dos formas, el primero es el que se vive personalmente, y el segundo es el aprendizaje social, el mejor ejemplo de éste es la familia, en el que se repiten patrones como la violencia.
“Cuando se juntaron todos (en el caso del asesinato de los acusados como roba chicos en Puebla), se marcó la violencia, y la inercia te lleva a eso”, explicó Rico Hernández. “No es que sea una pérdida de contacto con la realidad, sino que la psicosis colectiva es más apropiado denominarla como ansiedad colectiva, muchas veces la ansiedad te generado dos cosas, huyes o afrontas, en este caso ellos afrontaron”, comunicó.
QUÉ LO DETONA
Siempre hay un contexto que incide en esta situación, dijo que en el País se han dado situaciones de violencia, por lo tanto, la gente se comporta arisca, viviendo por la conveniencia, es la metáfora del síntoma.
“Por ejemplo, en un familia disfuncional, el paciente que es adicto estamos viendo que en realidad no es que el adicto sea el problema, sino toda la familia, eso se llama metáfora del síntoma”, detalló. La ansiedad colectiva tiende a disminuir, tras el terremoto del 2010 en Mexicali, toda la ciudadanía vivió en ansiedad colectiva, conforme pasó el tiempo la gente hizo sus actividades propias con normalidad, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí