“Revientan” visita de una funcionaria de Trump
Cerca de 40 manifestantes encabezados por Sergio Tamai, representante de Ángeles Sin Fronteras en Mexicali, ingresaron a Estados Unidos en la zona donde se realiza la reposición del cerco fronterizo entre Mexicali y Calexico.
El contingente “reventó” la visita de la secretaria de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Kirstjen M. Nielsen, quien realizaría un recorrido en donde se realizan estas labores y tuvo que marcharse del sitio anticipadamente.
A pesar de que en el lugar había un grupo de policías federales y municipales del lado mexicano, esto no impidió que el contingente de manifestantes ingresara al territorio estadounidense en la zona donde el anterior cerco fronterizo ya se había retirado.
La congregación de migrantes arribó caminando desde el Hotel del Migrante y marchó por la avenida Colón hacía el poniente, donde arribaron al sitio donde se realizan las labores de reposición del cerco fronterizo, segundos después de la llegada de Nielsen.
Con gritos y pancartas de “No al Muro de Trump”, los manifestantes enfundados en chalecos fosforescentes comenzaron a gritar y acercarse a la línea fronteriza, y segundos después entraron a suelo estadounidense.
Varios trabajadores de la obra se retiraron del lugar y pidieron a agentes de la Patrulla Fronteriza su intervención, mientras que la titular de la DHS subió apresuradamente a una camioneta negra en la que había llegado, para luego marcharse en convoy.
Un agente de la Patrulla Fronteriza, flanqueado por otros oficiales y dos elementos armados con rifles, gritó a los manifestantes que se retiraran al Sur, pues se encontraban en suelo estadounidense.
Por lo menos tres helicópteros Blackhawk de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (USCBP, por sus siglas en inglés) estuvieron sobrevolando la zona durante la visita de la secretaria federal.
Sergio Tamai Quintero, aún desde territorio extranjero, convocó a los manifestantes que llevó, a otra manifestación el próximo 10 de mayo en Tijuana, y ese mismo día, exhortó a las personas a fomentar un día sin mexicanos en Estados Unidos.
El grupo de manifestantes se retiró luego de unos 20 minutos, al igual que el staff y miembros de la prensa que acompañaban a la titular de la DHS, de la que depende la Patrulla Fronteriza y la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Nielsen realiza desde este martes un recorrido en varios puntos de la frontera con México para supervisar los trabajos de construcción del sistema de muro fronterizo, empezando en la zona de San Diego.
Previo a su arribo a la frontera entre Mexicali y Calexico, la funcionaria encabezó un evento con un centenar de agentes fronterizos en el cuartel del Sector de El Centro, donde agradeció su labor para reforzar la seguridad en la frontera con México. Este mismo miércoles por la tarde visitó el puerto de entrada de San Luis, Arizona, acompañada del gobernador Doug Doucey, donde discutieron del despliegue de 64 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con México.
EN DATOS
•El nuevo cerco fronterizo mide casi 9 metros de alto y se prolongará por 3.6 kilómetros en la frontera entre Mexicali y Calexico.
•Deberá estar completada para octubre de 2018.
•En este sector se aprehendieron a 18 mil 633 personas por entrar ilegalmente en 2017, es decir, más de 50 personas diariamente.
•La secretaria Nielsen estuvo acompañada de la nueva jefa del Sector de El Centro de la Patrulla Fronteriza, Gloria Chávez.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí