Resaltan opacidad y crisis financiera de 'Kiko' Vega
Asociaciones señalan lo bueno, lo malo y lo que deja pendiente Francisco Vega de Lamadrid tras cumplir sus seis años de gobierno.

Personajes y organizaciones civiles que mantuvieron una activa participación en la sociedad durante el periodo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, fueron consultados para que opinaran lo bueno, lo malo y lo pendiente de su desempeño.
Sin lugar a duda, la pata de palo de esta administración fue la falta de transparencia en contrataciones y licitaciones, así como el mal manejo de las finanzas estatales, según las opiniones más reiteradas.
Lo bueno fue una respuesta para muchos difícil de contestar, incluso, algunos optaron por contestar que nada, que no sabían, o que ya se acabó su periodo, no obstante, no hubo otros tema en el que concordaran dos o más organizaciones o personajes.
ORGANIZACIÓN Y REPRESENTANTE | LO BUENO |
LO MALO |
LO PENDIENTE |
Todos Somos Mexicali, Guillermo Galván. | No hay nada bueno que decir. | Mal manejo de finanzas, falta de transparencia en las App’s, politizó temas y con muchos actores, falta de atención en los temas ambientales, el abandono que tuvo Mexicali. | Todo lo anterior. |
Refugio de Amor, Rubén Martínez. | Que ya sale. | El desfalco y endeudamiento. | Que le decomisen propiedades y que vaya a la cárcel. |
Redspira, Alberto Mexia. | Seguimiento de la SPA al plan frontera 2020, la firma del convenio de colaboración para el intercambio de datos de calidad del aire con Redspira) | La instrumentación del Plan de Contingencia Ambiental para Mexicali. | Falta de regulación de autos chocolates, mal enfoque de la verificación vehicular. |
Recorridos en Centro Histórico, Rubén Hernández. | La Proximidad Ciudadana de la PGJE con los Lideres Sociales de Mexicali. | Total indiferencia de apoyo al Centro Histórico de Mexicali de él y la mayoría de las Secretarías de Estado. | El Proyecto del China Town que se la pasó declarando como obra de estado en todo su sexenio. |
Médicos con Corazón, Hugo Martínez Espinoza. | Que el sexenio se acabó. | La sospecha de corrupción de sus integrantes. | La construcción del hospital de alta especialidad. |
Instituto de Astronomía UNAM, Fernando Ávila Castro. | Excelente colaboración con la SPA en las gestiones relacionadas al desarrollo de nuevos proyectos en el Observatorio Astronómico Nacional. | Falta de colaboración en los proyectos de obra pública cubiertos por las leyes estatales en materia de prevención de contaminación lumínica. | Un Código de Desarrollo Urbano que contemple más y mejores medidas para prevenir la contaminación lumínica en el estado. |
Gente por los Animales, Patricia Torres | La realización de esterilizaciones en perros y gatos, a través de un programa permanente y gratuito para la ciudadanía, por parte de la Secretaría de Salud. | El total de esterilizaciones debe elevarse considerablemente para comenzar a tener resultados en el control de la población canina y felina. | La operación de las unidades móviles de esterilización, pues todavía no se instalan periódicamente en colonias para acercar el servicio. |
Gente Diversa, Rebeca Maltos. | El esfuerzo realizado en cuanto al Sistema Estatal de Indicadores (SEI) | Simulación e incumplimiento de la normatividad para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. | Publicar el Plan Transversal para la Equidad de Género mencionado en el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 y cumplir con las 14 recomendaciones de la Alerta de Género que incluye Fortalecer al Instituto de la Mujer. |
Fundación Hélice, Carmen Muñoz. | Profesionalización de las organizaciones civiles a través de la Sedesoe. | Endeudamiento y poca transparencia. | Resolución al pago de pensionados, jubilados y docentes, deuda de la UABC. |
Estancia Integral de Autismo, Rita Morales Palmas. | No sé. | Retiro de apoyo a las estancias infantiles. | Prolongar la beca para autismo más allá de los 18 años porque la discapacidad continúa sin importar la edad. |
Consejo de Seguridad Pública del Estado, Juan Manuel Hernández Nieblas. | Apertura a la crítica instructiva. | La poca transparencia de su labor de gobierno incluyendo licitaciones. | Atender seguridad, educación, infraestructura, salud y pobreza. |
Consejero honorífico de Sistema Estatal Anticorrupción, Francisco Fiorentini Cañedo. | Que ya se acabó. | El irresponsable incremento en el gasto operativo y en el déficit anual. | Un manejo profesional de un gobierno responsable, combate a la corrupción. |
Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, Jordan Gómez. | Inversión en obra pública en repavimentación de algunos bulevares y vialidades principales. | Pésimo manejo de los recursos públicos y gran opacidad en licitaciones, principalmente de las APP’s y el C5i. | La implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, y su la fiscalía. Atender el rezago en denuncias e impartición de justicia, mediante la inversión en más salas de audiencias, jueces y fiscales. |
Colegio de Biólogos, Mario Moreno Zambrano. | Nada. | Mal administración, favoritismo, compadrazgos, perdió dinero de maestros y UABC, sus negocios e inversiones. | Su tres de tres. |
Economista, Alejandrina Barajas. | No encuentro nada bueno a lo que ha pasado en esa administración. | Rompió los equilibrios y perspectivas a mediano y largo plazo de desarrollo económico del estado, el adeudo a maestros, UABC y dependencias de gobierno, deja una crisis y precarización en el trabajo de los docentes, y la impunidad. | Que está pasando con el pago a UABC y maestros. |
Presidente de Index, Victor Hugo Delgado. | En el aspecto laboral tuvimos el respaldo de Gobierno del Estado para atender situaciones fuera de lo normal. Situación financiera de los últimos meses y año. | Falta de apoyos financieros que han creado afectaciones a programas sociales. Faltó más desarrollo estatal y del municipio. | Darle seguimiento al crecimiento que pudiera haber tenido Mexicali, a comparación de la Zona Costa. |
Presidente de CANIRAC Mexicali, Miguel Ángel Torres Sánchez. | Hubo apoyos a microempresarios. | Opacidad, toma de decisiones sin consultar a la ciudadanía, aprobación de leyes dañinas como la ley del agua, cambios repentinos en el Congreso, falta de presupuesto, de pagos y jubilaciones. El adeudo histórico a la UABC y falta de transparencia en los recursos de Issstecali. | Seguramente van a dejar un adeudo enorme en las arcas estatales. Rezago importante en el área de educación. Seguridad. Deficiencias en infraestructura. |
Presidente del CCE Mexicali, Rodrigo Llantada Ávila. | Hubo más oscuros que claros. | Acción más condenable es el daño a las finanzas de UABC y a la educación. Finanzas. Falta de transparencia. | Los señalamientos de corrupción durante el gobierno. El impulso al Sistema Estatal Anticorrupción. |
Presidente de Coparmex Mexicali, Ernesto Elorduy Blackaller. | Somos de los estados con menor tasa de desempleo del país, pero el tipo de empleo no alcanza para una buena calidad de vida en el estado. | Ausencia de liderazgo por parte del Gobierno del Estado en la lucha contra la corrupción. Falta de unión con la comunidad. | Un sistema de gobierno que asegure imparcialidad en la auditoría del Estado. Control de las licitaciones y APPs, dar espacio a ciudadanos. |
Presidente de la Coparmex Tijuana, Roberto Rosas Jiménez. | Lamentablemente no hay mucho que decir de lo bueno, porque la mayoría de los comentarios no son positivos. | La mala y pésima administración, porque no es posible que los recursos que llegaron etiquetados para algo en específico fueran desviados, eso se llama mala administración, con muchos oscuros por esclarecer. Se habla de intereses personales y eso ya le tocará a la autoridad decidirlo, pero el común denominador de los bajacalifornianos es de un mal sabor de boca. Qué necesidad de que si ya se va haya hecho uso de su investidura para nombrar a los nuevos notarios, ya había terminado mal, por qué salir peor | En su momento se tuvo una reunión con él y se le indicó que el C5I y bulevar Zapata (en Tijuana) no eran obras prioritarias, que ese recurso pudiera haberse orientado a los problemas locales como los adeudos a maestros |
Presidente de Canacintra Tijuana, Francisco Rubio Rangel. | En lo que nos incunbe a nosotros que es desarrollo económico, se tuvieron muchos programas para apoyo, crecimiento e impulso de las cadenas productivas. Cuando nos pedían apoyo, asesoría y consultorías nos dimos cuenta que eran programas muy estructurados, había mucha comunicación con la Secretaría de Desarrollo Económico. | Faltó que se reflejara a dónde se fue la obra pública porque en Tijuana no se vio mucho de eso, hubiera gustado un poco más al igual que en el tema de seguridad, faltó coordinación entre el gobernador y el Ayuntamiento para que se percibiera más tranquilidad. | Nos hubiera gustado que todo lo que está suce- diendo con los maestros se resolviera, también faltó ver que se observara una buena administra- ción por un gobierno del estado. Administrar es complicado pero es importante ver un equilibro, balance, además el tema de la UABC, porque man- chan mucho el papel del gobernador. No hay una obra muy notoria en el sentido de sentirnos orgu- llosos, donde se vea un legado del gobernador en Tijuana. Siempre es importante ver el desarrollo en infraestructura para el crecimiento de la ciudad, sin embargo no se vio. |
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí