Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Ieebc

Requieren más de 42 mil firmas para referéndum sobre reelección sin dejar el cargo

Hasta la semana pasada ningún grupo de ciudadanos ha presentado una petición o acercamiento al Instituto Estatal Electoral (Ieebc).

Requieren más de 42 mil firmas para referéndum sobre reelección sin dejar el cargo

Se requieren alrededor de 42 mil firmas de ciudadanos de Baja California para solicitar la realización de un referéndum contra la reforma que permite la reelección sin dejar el cargo, las cuales deberán reunirse en un plazo de 30 días hábiles.

María Concepción Castillo Rodríguez, titular de la Coordinación de Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral (Ieebc) informó que el plazo de los 30 días hábiles comenzó a correr desde el pasado 17 de junio, día en que se publicó la reforma en el Periódico Oficial del Estado.

“Una vez que recibamos estas firmas de apoyo” explicó “se envían a verificar al Instituto Nacional Electoral para que vean el avance que tienen en la lista nominal, si este número de firmas que son más o menos 42 mil firmas están en la lista nominal”

Cuando se reúnen las firmas requeridas, estas se presentan en conjunto con la solicitud en el formato oficial del Ieebc, que en este caso corresponde al referéndum constitucional.

Según indicó la funcionaria, las firmas son enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para su verificación y, dependiendo del resultado que envíe la autoridad electoral, confirmar si se cumple con el porcentaje requerido por la Ley de Participación Ciudadana de Baja California para realizar el referéndum

Las firmas pueden reunirse en cualquiera de los cinco municipios del estado, sin que tengan que cubrir un porcentaje específico en cada uno de ellos.

Jorge Alberto Aranda Miranda, consejero presidente provisional del Instituto Estatal Electoral, comentó que hasta el pasado viernes ningún ciudadano se había acercado a solicitar o presentar información sobre la intención de solicitar un referéndum en Baja California.

“No se han acercado directamente con nosotros los ciudadanos, que tienen que también luego acreditarse quién los va a representar, tienen que agruparse para ver quién es el promovente” indicó.

En caso de ser aceptada la solicitud, la Ley de Participación Ciudadana señala que para que este referéndum sea vinculante se debe contar con la participación del 20% de la lista nominal de los ciudadanos que votaron en la elección de diputados inmediata anterior.

De acuerdo a lo señalado por Castillo Rodríguez, en las elecciones a diputados locales de 2019 votaron cerca de 840 mil ciudadanos, por lo que para que sea vinculante el referéndum deberían votar alrededor de 166 mil personas de al menos la mitad más uno de los municipios de la entidad, para que este pueda ser vinculante.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados