Refuerza industria la prevención por semáforo naranja
Señala presidente de Index Mexicali que derivado del incremento en aforos permitidos tras el semáforo “Naranja”, el sector reforzó las medidas preventivas para evitar contagios del mortal virus SARS-Cov2.

MEXICALI, B.C.- La industria en Mexicali reforzará sus filtros ante la Covid-19 tras el cambio en el semáforo epidemiológico estatal a color naranja, señaló el presidente de la Asociación de Maquiladoras (Index) Mexicali, Joaquín Jiménez Arriaga.
Esto por el incremento que se espera para la movilidad en la ciudad con el paso a semáforo naranja, aunque los principales cambios son para los sectores comercial y de servicios.
“Si este semáforo naranja implica que va a haber más afluencia en los lugares donde la gente se puede congregar, entonces hay que estar más alertas, porque va a haber más movilidad y tenemos que no bajar a guardia”, comentó.
Jiménez Arriaga dijo que el incremento en aforos en comercios, restaurantes, sobre ruedas y otros aumentará el riesgo de contagio entre los trabajadores fuera de las empresas.
Ante esta situación, señaló que las industrias buscarán reforzar sus estrategias para detectar y evitar contagios de Covid-19 al interior de sus instalaciones.
De acuerdo a lo mencionado por su dirigente en Mexicali, la industria maquiladora y manufacturera de exportación se encuentra ya funcionando con alrededor del 95 o 97% de su personal, dependiendo de cada empresa.
El cambio en el semáforo estatal, por otra parte, no afecta la situación de los trabajadores de la industria, pues el personal vulnerable se mantendrá fuera de los establecimientos de trabajo hasta que el semáforo cambie a color amarillo o verde.
Aunque el porcentaje de trabajadores calificados como “vulnerables” varía entre cada tipo de empresa, Jiménez Arriaga señaló que de los alrededor de 70 mil trabajadores que laboran en este sector un pequeño grupo todavía se encuentra resguardado en casa.
“Yo aproximo a tener un 5%, si no es que menos, de gente que aún no regresa a trabajar”, indicó.
Para poder regresar a sus labores, explicó el empresario, algunos empleados que se encontraban en el límite de ser catalogados como “vulnerables” se sometieron a dietas y tratamientos médicos para controlar su sobrepeso u otras enfermedades, y ya se reincorporaron a sus labores.
Aquellos que aún no pueden volver a trabajar llegaron a convenios con las empresas para mantener su trabajo, aunque en ocasiones a costa de reducir su salario a un 40 o 60%.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí