Reforma a sistema de jubilaciones de UABC garantiza pagos
Aunque las condiciones financieras generalizadas que viven las universidades estatales, el sistema de jubilaciones y pensiones de la Universidad Autónoma de Baja California es sólido.
Sus colaboradores tienen garantizado el goce de dichas prestaciones por los próximos 100 años, señaló Juan Manuel Oce-gueda Hernández.
El rector de la UABC, dijo que gracias a la reforma hecha en el sistema de jubilaciones y pensiones hace algunos años, fueron establecidos límites de edad y porcentajes de pago para quienes paulatinamente se van haciendo acreedores de ellas.
Así, actualmente quienes cumplen 65 años de edad y 30 años de servicio profesional, pueden jubilarse con el 100% de su salario. Quienes alcanzan 25 años de actividad, lo hacen con el 75% del recurso, mientras que quienes cumplen 20 años de trabajo lo hacen con el 50% de su sueldo.
El esquema de pensiones de la UABC es uno de los más sólidos de todo el país. De acuerdo con información brindada por el Rector, si se opera de la manera establecida, tiene viabilidad financiera por 100 años.
A diferencia de otras instituciones de educación superior, en las que los trabajadores tienen acceso a dos pensiones distintas, gracias a la existencia del fondo de pensiones para el cual los retirados aportaron durante su vida laboral, la UABC dispone de recursos que complementan la pensión otorgada por el Seguro Social.
“Otorgar dos pensiones para la institución es financieramente muy complicado, en nuestro caso es complementario”. Ocegueda Hernández reconoció que los esquemas pensionarios del resto de los sistemas de universidades estatales deben actualizarse atendiendo sus nuevas condiciones financieras.
De lo contrario, a mediano plazo enfrentarán graves problemas. “Si no se toman medidas, dentro de 15 o 20 años van a quebrar”, finalizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí