Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Gobierno de Baja California

Reconocen extensión de beneficios fiscales a BC

Líderes de diversas cámaras empresariales de Tijuana, Mexicali, Ensenada y Rosarito destacan además algunos programas sociales establecidos por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Reconocen extensión de beneficios fiscales a BC

La ampliación de los beneficios fiscales a los municipios de la franja fronteriza en el Norte del País hasta el final del actual sexenio, es uno de los puntos positivos que empresarios del estado reconocen al Presidente de la República.

Al cumplir dos años al frente de la Administración Federal, Andrés Manuel López Obrador fue evaluado por líderes de diversos sectores en Baja California.

Víctor Hugo Delgado Sánchez, presidente de Index Mexicali; Alberto Sánchez Torres, presidente de Canacintra Mexicali y Jorge Menchaca Sinencio, presidente de la Federación Canaco BC, fueron consultados por GRUPO HEALY.

También compartieron su valoración Alan Bautista Plascencia, presidente de Canirac Rosarito; Salvador Díaz González, Presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay y Roberto Rosas Jiménez, Presidente de Coparmex Tijuana.

LO BUENO LO MALO LO PENDIENTE

SALVADOR DÍAZ GONZÁLEZ
Presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay

Al final de cuentas se logró que se incrementara al doble el salario mínimo en la frontera, en dónde algunos expertos esperaban que iban a tener efectos inflacionarios importantes, lo cual no se dio.

Consideramos que es algo que fue bueno para el trabajador y para las empresas también, que siempre han estado dispuestas a que los trabajadores tengan mejores condiciones de vida y acercarse con este incremento creo que fue bueno.

Han existido algunas decisiones que no han dado los resultados que se esperan, tanto económicas como políticas, por así decirlo.

También lo malo es lo que sucedió con las inundaciones, que son decisiones que estuvieron tanto en las manos de sus colaboradores más allegados, como también le toca el presidente, que así lo hizo saber, que al final del día se pudo prevenir, se tomaron decisiones en dónde afectaron a los más vulnerables.

Es el famoso decreto a la frontera norte, que ahora también es ya de la frontera sur, en dónde hay una muy buena intención peor parte del Poder Ejecutivo para dar beneficios a los habitantes de las fronteras.

Al reducir del 16 al ocho por ciento el IVA y del 30 al 20 por ciento el ISR corporativo, sin embargo los requisitos que mencionan creemos que son complicados de cumplir, no tanto directamente por el contribuyente, sino porque algunos de ellos y los más importantes dependen de terceras personas. Que viene siendo no tener obligaciones por contribuyentes que no estén cumpliendo con sus obligaciones fiscales y eso a final de cuentas está fuera de nuestro control, y eso es lo que ha limitado que tenga mayor éxito ese programa.

Recordemos que estamos muy bajos en la participación de los contribuyentes en IVA y en ISR, por está situación y los costos financieros que pudieran llevar, ya tenemos casos que están costando a las empresas por esos IVA que no son trasladados al consumidor final.

ALBERTO SÁNCHEZ TORRES
Presidente de Canacintra Mexicali

La ampliación de los estímulos fiscales que dan una tasa preferencial del IVA e ISR, es muy importante para la región en el tema de competitividad.

Anuncio del permiso para la obra de energía Costa Azul en Ensenada.

La Gira que hizo por el estado, en donde visitó a todos los Ayuntamientos y pudo dar seguimiento a la problemática de cada municipio.

Revés a proyectos de energías renovables.

La falta de estímulos a empresas y de políticas para apoyar a la economía y las pequeñas empresas para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria.

La inseguridad desbordada en el país.

Concretar la inversión en infraestructura energética para garantizar el abasto de energía. Falta de precisión en políticas públicas que crea incertidumbre entre los inversionistas.

JORGE MENCHACA SINENCIO
Presidente de la Federación Canaco BC

Las pensiones que se han estado dando a las personas mayores, los apoyos que se han dado a las madres solteras y a los estudiantes, ya que de alguna manera permiten que haya más equidad en el sistema económico para las familias. Un tema que resaltamos mucho fue el haber sacado adelante el Tratado de Libre Comercio, ya que no fue nada sencillo, fue bastante complejo, otro aspecto positivo es el decreto de la Frontera Norte. Hay que reconocer que ha estado viniendo, acaba de estar en Baja California y ha estado mandado recursos para acá y lo vemos principalmente en Ensenada, la mayoría de las obras que se están haciendo aquí son con recursos del estado o de la federación.

Principalmente el aumento en la violencia e inseguridad, tenemos unos números muy elevados en Baja California y no se diga Ensenada donde jamás habíamos llegado a tocar los números que hoy vemos, casi 400 muertos en el transcurso de un año. En los otros municipios también hay números muy desagradables y mucho no es tema de los ayuntamientos, sino de la Federación. Vemos negativa la polarización de los temas políticos con términos como “fifís” y “chairos”, eso no integra, Es lamentable la cantidad de muertos durante la pandemia y que se hable de México como el peor lugar al afrontar esta enfermedad, el monitoreo centinela que se está haciendo no refleja claramente la cantidad de muertos, asimismo, el dólar es algo preocupante, llegó a tocar los 22 pesos, hoy está rondando los 20 pesos, pero todavía falta un largo camino para poder regresar siquiera a donde estaba parado.

Estabilizar la moneda, mejorar la economía, coordinarse y trabajar con la iniciativa privada para poder sacar adelante el país, vemos que empieza a tomar un rumbo hacia ese sentido las decisiones gubernamentales y eso lo celebramos, quedan pendientes las mejoras en el sector salud, nos faceta en primera persona porque toda la gente que está inscrita en el seguro social y no recibe sus medicamentos , estamos hablando de los trabajadores, todas las personas que están en el Seguro Social son empleados de la iniciativa privada y es importante volvera a bastecer todos los medicamentos y reponer los médicos que se han estado perdiendo, también ver cristalizados los proyectos del tren maya y el proyecto del aeropuerto de Santa Lucia y la falta de definición con el tema del avión presidencial, es un pendiente que está en el aire todavía.

ALAN BAUTISTA PLASCENCIA Presidente de Canirac Rosarito

La atención a las causas sociales, pudieran destacarse como buenas, por los apoyos que esta brindando a las clases más desprotegidas, aunque la forma en como maneja sus programas pareciera hacer ver que si estás con él eres beneficiario y si opinas distinto o no estás de acuerdo, inclusive cancela programas.

Insisto la ayuda social es buena, sobre todo en esta época de pandemia, pero no sobre ciertos condicionamientos.

Creo que un gobierno muy desorganizado, se giran instrucciones desde una rueda de prensa diaria, donde no hay formalidad ni seriedad y mucho es al calor de las ocurrencias, sin datos fehacientes, sin programas bien estructurados que después son contraproducentes porque hay que cambiarlos, que modificarlos.

El manejo de la administración del gobierno es el punto más crítico, porque a partir de ahí se deriva todo lo demás y parte de eso ha generado que algunos secretarios le renuncien debido a esta falta de formalidad.

La forma como se ha llevado la pandemia ha sido buena, pero no la conducción del Presidente, quien se ha negado a usar cubrebocas y ser más un ejemplo a seguir por los gobernados.

El tema del avión presidencial es un tema no resuelto tanto que lo cacareó pero el gobierno sigue pagando ese arrendamiento, es decir los mexicanos con nuestros impuestos lo seguimos pagando, el tema de sus proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, son proyectos en el aire que tienen problemas legales, una indefinición, juicios en contra etcétera. La cancelación del aeropuerto internacional en Texcoco, fue mala idea, pareciera que fue un capricho personal y no algo estudiado, es decir todo lo que esta antes de él está mal y todo lo que es después está bien. Pendiente también dar certidumbre al empresariado, para que sigan llegando inversiones a México y no hablamos de las grandes empresas sino de los pequeños comercios que no saben si tendrán que pagar más impuestos y si sobrevivirán.

VÍCTOR HUGO DELGADO SÁNCHEZ Presidente de Index Mexicali

Se extendió el decreto de la zona fronteriza, eso va a ayudar a las empresas locales.

No se ha recibido apoyo por parte del Gobierno Federal durante los meses de pandemia, a pesar de la situación complicada de la industria.

No ha habido una recuperación clara en cuanto a la situación económica.

Más acercamiento hacia la industria de exportación, que es el sector con mayor crecimiento económico desde el año pasado.

ROBERTO ROSAS JIMÉNEZ
Presidente de Coparmex Tijuana

Sinceramente no veo que haya mucho bueno a nivel nacional, la prueba está de que diez Estados de la República definitivamente están pensando si continuar con el presidente de la República o no.

A lo mejor lo bueno podría ser de que ha dete- nido un poco el endeudamiento público, pero en base a sus obras faraónicas que nos van a dejar otra vez endeudados.

Lo bueno aquí en Baja California es que exten- dió el decreto del ocho por ciento del IVA y el 20 por ciento de ISR, que nos deja de ver qué ojalá y pueda dar instrucción a Hacienda y Crédito Público que nos regresen de forma más inmediata el IVA.

Sigue con su terquedad de hacer obras faraónicas, que ni van a terminar en tiempo y van a dejar elefantes blancos, dentro de lo malo, por decirlo de una manera, en su visita a Baja California, es que sigue deteniendo la obra de Constellation Brands, la cuál generaría bas- tantes empleos.

Que realmente le indiquen a la población, que le exigen a la población y que le digan la verdad a la po- blación de lo que está pasando con el Covid, sigue existiendo, no lo podemos negar, pero no ha podido ser erradicado ni detenido en México, cada vez son más muertes, cada vez son más padecimientos,

Las inyecciones para los niños enfermos de cán- cer no las han cumplido, y también como presidente de la República es importante mandar un mensaje a la población usando él mismo el cubrebocas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados