Claman justicia periodistas de Mexicali por tres asesinatos
Reporteros, activistas y la sociedad solidaria con el gremio, se reunieron en una vigilia para Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, ambos de Tijuana, y José Luis Gamboa, de Veracruz, quienes fueron asesinados en el mes de enero.

Reporteros, activistas y la sociedad solidaria con el gremio, se reunieron en una vigilia para Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, ambos de Tijuana, y José Luis Gamboa, de Veracruz, quienes fueron asesinados tan solo en el mes de enero.
Con velas, pancartas y exigencias de justicia, alrededor de sesenta personas se plantaron frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) en Mexicali, como parte de la movilización nacional, que se realizó en alrededor de 40 ciudades del País.
Lourdes Maldonado es el último crimen registrado contra los periodistas en México, perdió la vida tras un disparo en su rostro el pasado 23 de enero, cuando iba llegando a su domicilio donde la esperaban sus mascotas.

Los asistentes colocaron una bandera de México y veladoras al centro de la manifestación, a un costado, algunos periodistas ofrecieron un mensajes alusivos a la falta de seguridad para ejercer el periodismo en México.
El periodista Christrian Torres, manifestó que durante el 2021, la asociación Mujer de la Comunicación AC, informó que cada 38 horas, una mujer periodista es sujeta a algún tipo de violencia por su labor.
"Casos como el de Lourdes Maldonado, que estaba en el mecanismo, pone en evidencia la poca capacidad del Estado y Federación para reaccionar de forma efectiva y expedita, demandamos el inmediato esclarecimiento de todas y todos los periodistas", señaló.

La periodista Dulce María Día, señaló que del año 2000 a la fecha se han cometido 148 asesinatos, de periodistas en México, doce de ellos fueron mujeres; en Baja California hubo un asesinato contra una mujer periodista, el de Lourdes Maldonado.
El mecanismo de protección a periodistas brindado por el Gobierno del Estado, debe modificarse, reclamaron los reporteros, a fin de que garantice el ejercicio de la libre expresión, sin que ello represente un riesgo mortal.
A la vigilia acudieron activistas de grupos de búsqueda de personas desaparecidas, docentes, reporteros, editores, jefes de información, fotógrafos, camarografos y familiares de periodistas.
En las pancartas escribieron los siguientes mensajes:
"Exigimos justicia por el cobarde asesinato de los periodistas de Tijuana y en todo México".
"Periodistas unidos, alzamos la voz por los que han querido callar".
" En el silencio del olvido, No se Mata la verdad, periodismo en riesgo".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí