Realizan Foro del Agua en Mexicali
El evento contó con la presencia de tres ponentes expertos quienes expusieron el tema del agua en el municipio desde varias aristas.
Durante la realización primer Foro del Agua “Políticas públicas y desarrollo sustentable del Agua en el Valle de Mexicali” se revisaron de forma técnica algunas de las características del agua en la región.
De las tres ponencias expuestas en el evento, la primera y más controvertida fue la de Julio Alfonso Navarro Pina, subdirector técnico en el Organismo de Cuenca de la sección Baja California de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien en su conferencia sostuvo que no existe riesgo de perder la asignación de agua para México según los acuerdos internacionales.
Sin embargo admitió que debido a la zona árida en la que se encuentra la región hay una veda general del agua en Baja California que engloba acuíferos y aguas del Río Colorado, por lo que no se pueden emitir más permisos de agua, aunque se puede hacer cesiones de derechos.
El resto de las ponencias ofrecidas por los expertos fueron “Operación en Tiempo Real del Distrito de Riego” del ingeniero Luis Arturo García Vargas, la cual fue recibida con dudas por parte de los asistentes, y “Desarrollo Sustentable del Distrito de Riego” por parte del investigador cubano Alexis Niebla Aguiar.
Entre los asistentes al Foro se contó con la presencia de un representante del Gobierno del Estado y miembros de diversos grupos y asociaciones ciudadanas en defensa del vital líquido.
SE ARMA DEBATE
Un pequeño intercambio de palabras se armó entre el ponente Navarro Pina y los asistentes al Foro del Agua, muchos de ellos integrantes de módulos de riego, al tocar el tema de los tratados con los Estados Unidos.
Entre los temas más controversiales estuvo la inversión que algunas empresas extranjeras hicieron en alrededor de 11 módulos de riego, una inversión de 19 millones de dólares a cambio de la cesión de 153 millones de metros cúbicos de agua por un periodo de 3 años.
Al reclamarle por este proyecto, Navarro Pina negó que esto tuviera como fin la venta del vital líquido y aseguró que ese monto se devolvería en un periodo de 3 años.
“Los usuarios que aprobaron ingresar a este plan son los que están siendo beneficiados con estas inversiones para recuperar estos volúmenes, y no los están vendiendo, simplemente es un proceso de intercambio temporal en 3 años” enfatizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el truco para enfriar tus cervezas en tan solo 5 minutos
¿Por qué el sonido del agua nos hace correr al baño? Una uróloga lo explica
Canícula 2025 en México: el calor más intenso del año con temperaturas de hasta 45°C amenaza la salud, el agua y la vida diaria en decenas de estados
Planean inversión de 100 millones en siete proyectos hídricos en Nogales