Reafirma Marina compromiso de crear Secretaría de Turismo en BC
Tras subrayar lo anterior, reconoció la importancia de dicha dependencia para detonar esa actividad en el Estado.<br />

TIJUANA B.C.- Tal como lo adelantó en la presentación del Plan de Desarrollo Económico y con el objetivo de detonar la economía del Estado, la candidata a gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, reafirmó su compromiso de crear la Secretaría de Turismo.
Por lo anterior, la abanderada de la coalición “Juntos Haremos Historia en Baja California”, reconoció la importancia de redimensionar dicha dependencia y colocar a la entidad en punto obligado para visitantes nacionales e internacionales.
En ese sentido, expuso que se requieren la reactivación y el impulso turístico tras los efectos de la pandemia de Covid-19.
En entrevista con los medios de comunicación, la abanderada fue contundente al señalar que el turismo representa casi el 30 por ciento de la actividad productiva de la entidad, que ha sido severamente golpeada por la contingencia sanitaria, por lo que se necesitan a acciones concretas desde el gobierno de Baja California para retomar la vocación turística del estado.
Marina del Pilar señaló que la ubicación geográfica y los atractivos naturales de Baja California son inmejorables, por lo que serán acompañados de una serie de programas que buscan, sobre todo, apoyar a los emprendedores del ramo para diversificar sus actividades con la creatividad necesaria para atraer visitantes locales, nacionales e internacionales a los destinos bajacalifornianos.
La Secretaría de Turismo trabajará en estrecha coordinación con los empresarios del ramo, a fin de atender de manera enfocada y de calidad el tema y mantener el flujo de visitantes que ha distinguido al estado los últimos años, dando empleo y generando ingresos para decenas de miles de familias de nuestro territorio.
En esa dependencia, se realizarán campañas de promoción para posicionar la marca de Baja California en el entorno global, para buscar nuevos mercados turísticos y ampliar las vocaciones de la entidad, tomando en cuenta las nuevas tendencias, en donde los emprendedores y los jóvenes jugarán un papel fundamental, ya que se aplicarán las industrias creativas como la vía para lograr este objetivo.
Dicha creatividad servirá para redistribuir los beneficios de la actividad económica turística, y contribuirá a retener la inversión local, lo que será una realidad debido a las reformas fiscales y los estímulos a favor de los nuevos negocios, ya que la autoridad será la principal impulsora de que esas actividades lleguen a buen puerto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí