Quejas por afiliación indebida de partidos en Mexicali
Hasta el último corte, el Instituto Estatal Electoral (Ieebc) recibió un total de 21 quejas por presuntas afiliaciones indebidas en contra de partidos políticos sólo en 2018, de las cuales 13 corresponden a los dos partidos locales de Baja California.
Al ser un organismo local, el Ieebc solo tiene competencia para sancionar a los dos únicos partidos estatales que existen actualmente: el partido de Baja California (PBC) y Transformemos, que anteriormente tenía el nombre de Encuentro Social (PES).
Ver también:
¿Cómo saber si estoy afiliado a un partido político?
Es el Partido de Baja California (PBC) quien suma la mayor cantidad de quejas por afiliación indebida con 12 procedimientos sancionadores, mientras que solo se recibió una queja en contra de Transformemos en lo que va de 2018, indicó el titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, Juan Pablo Hernández de Anda.
“Si se encuentran suficientes elementos con las pruebas recabadas, un partido político local pueden ser sancionadas, de manera muy particular en el caso del Partido de Baja California ya ha sido sancionado” resaltó.
De los 12 procedimientos sancionadores a los que ha sido sometido el PBC, únicamente en dos ocasiones se hizo acreedor a una multa por parte del Instituto por un monto de 43.48 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), cuyo valor dependerá del año en que se llevara a cabo la presunta afiliación indebida.
En 2017 el Partido de Baja California fue sancionado en tres ocasiones también por el tema de afiliación indebida.
En el resto de los procedimientos, así como en el caso de la única queja en contra de Transformemos, el Instituto resolvió un “Sobreseimiento por desistimiento” lo que significa que el ciudadano ha desistido de su denuncia contra el partido, ya sea por su deseo de permanecer afiliado o porque el partido ya le dio de baja del padrón.
PARTIDOS NACIONALES
Aunque el Instituto Estatal Electoral (Ieebc) recibe también quejas en contra de partidos nacionales, la sanción para estos no es de su competencia, por lo que las quejas que reciben se envían directamente al Instituto Nacional Electoral (INE).
“Nosotros la recibimos y lo que hacemos es declararnos incompetentes, y se las turnamos directamente al Instituto Nacional Electoral” comentó “directamente lo mandamos a Ciudad de México por vía electrónica y paquetería”
CÓMO DENUNCIAR
En el caso de que los ciudadanos descubran que fueron afiliados a partidos políticos locales sin su consentimiento, pueden acudir directamente a las instalaciones del Ieebc para presentar la queja de forma verbal, o presentarla por escrito utilizando el formato que se ofrece en la página de Internet del Instituto.
Para hacer la denuncia, señaló Hernández de Anda, es importante que el ciudadano entregue o envíe el formato al Instituto Estatal Electoral (Ieebc) con sus datos y los del partido en cuestión, así como su clave de elector para poder confirmar la identidad del denunciante.
La queja se puede entregar, también, en formato electrónico, sin embargo en este caso la denuncia deberá ser ratificada por el ciudadano interesado ante el Instituto.
“Si lo recibimos vía electrónica está como condicionado, lo vamos a apercibir a que venga a ratificar su escrito de denuncia y lo presente, porque la ley nos exige ciertas formalidades” explicó el titular de la Unidad “si no, pues se va a desechar la denuncia”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí