Quedó aprobada la Reforma Electoral para BC que regula candidaturas independientes y reelección
La reforma electoral para Baja California fue aprobada con la regulación de candidaturas independientes, la obligación de licencias al cargo en reelección y con una iniciativa de reducción al financiamiento de partidos políticos turnada al Congreso de la Unión.
Mediante una reserva presentada por el diputado Ignacio García Dworak, se eliminó que en las reelecciones de diputados, alcaldes y regidores, fuera opcional el solicitar licencia al cargo para contender en una campaña electoral.
Ahora deberán de solicitar la licencia a más tardar un día antes de comenzar la campaña electoral.
Además se redujo de 90 días a 60 días el periodo de campaña en elecciones a gobernador.
En elecciones cuando solo es por alcaldías y diputados locales, serán 45 días de campaña.
En el caso de redistritaciones o fusión de distritos electorales, los diputados afectados mantienen su derecho a solicitar la reelección.
Se reguló que podrán pedir la reelección a un distrito que contenga parte del electorado donde fue elegido el legislador.
Además para las reelecciones, se aprobó por reserva del diputado Benjamín Gómez Macías, que los partidos políticos ofrezcan las mismas oportunidades a todos los que aspiren a una reelección.
Por lo cual los partidos políticos están obligados a definir un proceso interno de designación de candidatos, sean nuevos o por buscar la reelección.
El proceso interno lo determina cada partido político y la decisión final de quien será el candidato o candidata, sigue siendo del partido político.
Los aspirantes a candidato a Gobernador, deberán de pronunciarse entre el 20 al 27 de marzo, y los aspirantes a alcaldías, regidores, diputados o reelecciones, deberán de registrarse entre el 30 de marzo y 11 de abril del año electoral.
Los aspirantes a mayoría relativa lo deberán de realizar ante el consejo distrital que le corresponda, y para alcaldes, regidores y diputados plurinominales, ante el consejo general electoral.
Las fechas fueron aprobadas por una reserva presentada por la diputada Eva María Vázquez Hernández.
Financiamiento
Por mayoría calificada se aprobó remitir una iniciativa al Congreso de la Unión para que los diputados federales analicen la propuesta de reducir el financiamiento a los partidos políticos.
La propuesta ciudadana fue presentada por el abogado Fernando Rosales Figueroa y contempla que se reduzca al 50% las prerrogativas a partidos políticos para campañas electorales.
El diputado Andrés de la Rosa Anaya presentó una reserva donde especificó que la reducción es recortar del 30% al 15% el presupuesto que se asigne en base al recurso anual que recibe cada partido político.
Esto aplicaría a partidos nacionales o locales.
La diputada Blanca Patricia Ríos López presentó una reserva para reducir a dos terceras partes el financiamiento a partidos políticos locales, las prerrogativas otorgadas bajo la fórmula de votos válidos por el 20% del valor de la UMA.
Dar seguimiento a las promesas de campaña en años no electorales, y que los partidos con menos del 3% de votos se cancele el registro.
La reserva fue rechazada por abstención de voto de la mayoría de los diputados.
Reelección
La elección a gobernador en el 2019 será por un periodo de dos años, confirmó el diputado Andrés de la Rosa Anaya.
Detalló que no fue modificada la reforma y que la actual administración municipal se fusiona con el poder legislativo para entregar el gobierno el próximo 31 de agosto.
Por lo cual se recorta dos meses el trienio de los actuales ayuntamientos.
La elección del 2019 comenzará a partir del 1 de septiembre y culminará el 31 de agosto del 2021, junto con el gobernador, el congreso y ayuntamientos.
Para la elección del próximo año, pueden solicitar la reelección cualquiera de los actuales diputados, alcaldes y regidores de los cinco municipios y deberán solicitarlo por escrito.
En el caso de los alcaldes, se reelige la misma planilla con la cual ganador la elección anterior inmediata.
Los regidores que no busquen la reelección, se destinará el espacio al partido político quien por representatividad proporcional le corresponda.
No podrán los candidatos que buscan ser reelegidos, asistir a eventos de entrega de apoyos sociales hasta que no tengan licencia.
El legislador Andrés de la Rosa Anaya y Bernardo Padilla Muñoz, en trabajo de comisiones unidas, generaron los dictámenes de reformas y enfatizaron que los puntos no aprobados o sin considerar, será responsabilidad del Instituto Estatal Electoral ajustarlo o resolverlo en base a la normatividad de la ley federal electoral.
Urge votación de cabildos
Al filo de las 22:30 horas, los diputados aprobaron el acta constitucional que integra los tres dictámenes de la reforma electoral.
La cual fue turnada de inmediato a los cinco ayuntamientos para su aprobación por ser una reforma constitucional.
Se requiere aprobación de por lo menos tres cabildos.
Los diputados estiman que durante el viernes sea aprobado y convocaron a sesión de congreso para el sábado para remitirla a publicación al periódico oficial del Estado, ya que la reforma debe estar publicada a más tardar el 10 de junio para que entre en vigor y aplique para la elección del 2019.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí