Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Contaminación ambiental

Produce BC 58 mil toneladas de basura electrónica

<p style="margin:0cm 0cm 8pt; text-align:start; -webkit-text-stroke-width:0px"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-variant-caps:normal"><span style="font-weight:400"><span style="letter-spacing:normal"><span style="orphans:2"><span style="text-transform:none"><span style="white-space:normal"><span style="widows:2"><span style="word-spacing:0px"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><span style="background-image:initial"><span style="background-position:initial"><span style="background-size:initial"><span style="background-repeat:initial"><span style="background-origin:initial"><span style="background-clip:initial">Un total de 58 mil 600 toneladas de basura electrónica, produce Baja California al año, la Semarnat alertó sobre esta situación, y anunció un programa para el manejo adecuado de estos desechos. </span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span><p style="margin:0cm 0cm 8pt; text-align:start; -webkit-text-stroke-width:0px"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-variant-caps:normal"><span style="font-weight:400"><span style="letter-spacing:normal"><span style="orphans:2"><span style="text-transform:none"><span style="white-space:normal"><span style="widows:2"><span style="word-spacing:0px"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><span style="background-image:initial"><span style="background-position:initial"><span style="background-size:initial"><span style="background-repeat:initial"><span style="background-origin:initial"><span style="background-clip:initial"> </span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span>

Produce BC 58 mil toneladas de basura electrónica

Autoridades lanzaron una alerta derivado de la producción de 58 mil 600 toneladas de basura electrónica en Baja California, en tan solo un año; ocupando así la tercera posición en la lista de las entidades que más residuos de este tipo generan en el País.

Esto se traduce en miles de toneladas de sustancias tóxicas para la salud pública y del medioambiente, advirtieron autoridades que Baja California genera el 5% de la basura electrónica en la nación.

Representantes de la federación y el Estado, explicaron que alrededor de 3 mil 500 toneladas corresponden a sustancias tóxicas y dañinas llamadas Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).

Ricardo Ortiz Conde, director general de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la Semarnat, declaró que un residuo electrónico contiene sustancias tóxicas que ahora se consideran peligrosas, por ello debe de tener un manejo diferenciado.

Explicó que además de Baja California, la Ciudad de México genera al año 117 mil 550 toneladas de residuos electrónicos; y Jalisco 82 mil 070 toneladas; entre las tres entidades se genera el 23% de estos residuos en el País.

En México la cifra asciende a 1.2 millones de toneladas, es decir, 9.23 kilógramos de residuos electrónicos por habitante en promedio, contextualizó el director de Gestión Integral de la Semarnat.

“Baja California general el 5% del total a nivel nacional, y Baja California ocupa el tercer lugar en generación de residuos electrónicos y eléctricos”, advirtió el director Ricardo Ortiz.

Ives Gómez Salas, coordinador general de Proyectos COP del PNUD en México, advirtió que estas sustancias pueden causar cáncer, daños al sistema nervioso central y periférico, trastornos reproductivos en el humano y los animales, alergias, hipersensibilidad, y alteraciones al sistema inmunológico.

Gómez mencionó que el 65% de los residuos electrónicos son material con potencial económico, entre ellos el hierro, cobre y aluminio (implica 1 mil 200 millones de dólares anuales).

El 6% de los residuos electrónicos son peligrosos, como el mercurio, cadmio, cromo, vidrio de plomo, baterías, y químicos como el PBDE y PCB, precisó.

En una proyección para el 2025, señalan que se producirán 238 mil 172 toneladas de residuos electrónicos de las cuales más de 155 toneladas son materiales reciclables con valor monetario.

Se pronostica que en Baja California, del total de residuos del 2020, el 66% son monitores con tubos de rayos catódicos; 24% de PCs, routers, laptops y tabletas; 6% radios, videocámaras y herramientas domésticas; 4.1% televisores; 0.3% celulares y GPS.

Los electrónicos y los aparatos electrodomésticos fueron la segunda y la tercera categoría de productos más adquiridos durante el Buen Fin 2020, reportando ambas un crecimiento de 34% y 27% en compras, en comparación al Buen Fin 2019”, revelaron.

“El incremento de las actividades laborales y educativas en el hogar, y el aumento de compras por Internet, por la pandemia, ha generado un aumento en la compra de aparatos electrónicos en el País, en el corto y mediano plazo se aumentaría el volumen de generación de residuos electrónicos en las entidades”, advirtió Ortiz.

Precisaron que Baja California generará en 2021, un total de 5 mil 981 toneladas de residuos electrónicos, de las cuales 3 mil 895 corresponden a materiales reciclables con valor monetario.

En la misma proyección pero para el 2025, Baja California estaría produciendo 6 mil 901 toneladas, de las cuales 4 mil 494 corresponden a materiales reciclables con valor monetario.

El titular de la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable de la SEST, José Carmelo Zavala Álvarez, señaló que la industria y los municipios deben considerar las oportunidades económicas de los materiales aprovechables de los residuos electrónicos como el oro, plata, cobre, plásticos de alto valor.

“Una vez separados de compuestos tóxicos cuentan con potencial económico anual aproximado de 70 millones de pesos, con ello, es posible aumentar nuestra capacidad de manejo adecuado y reciclaje a nivel estatal, y generar empleos”, declaró Zavala.

Las tres autoridades ambientales anunciaron la firma de un convenio entre la Semarnat, el PNUD en México, y la SEST, para desarrollar actividades y trabajos para el manejo adecuado de residuos electrónicos en la entidad.

“El objetivo es fortalecer la capacidad estatal en el manejo integral de los residuos, mediante la reducción de las emisiones y la exposición, a partir del manejo adecuado de residuos electrónicos”, añadieron.

En concreto, las autoridades deberán de diseñar y desarrollar un Plan de Manejo estatal, a través del cual se asegure el correcto manejo de residuos electrónicos, con una propuesta de implementación de Responsabilidad Extendida del Productor, así como el desarrollo, implementación y evaluación de Proyectos Piloto de residuos electrónicos para el sector informal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados