Positivas 69% de ovitrampas con mosco del dengue
En el Estado se han instalado 6 mil 605 ovitrampas para detectar la presencia del mosco transmisor del dengue, chicungunya y zika, el 69% ha resultado positivo según información de la Secretaría de Salud.
El responsable estatal del Programa Vectores, David Ibarra Ojeda, comentó que este indicador no es para alarmarse, ya que al detectar dicha presencia es que emprenden los métodos de control del vector, el mosco aedes aegypti.
“Traemos bastante positividad, en alrededor de 4 mil 600, esto no nos debe de alarmar, porque es dondeaplicamos las actividades de control con fumigantes”, informó el experto en vectores.
Las 6 mil 605 ovitrampas se encuentran trabajando desde el día 2 de enero del presente año, de las cuales 1 mil 610 están distribuidas en la zona urbana de Mexicali, en el Valle de Mexicali se instalaron 800, precisó.
En Tijuana instalaron 2 mil 156 ovitrampas, en Ensenada 1 mil 315 y en Vicente Guerrero-San Quintín 714, las cuales son leídas diariamente para anticiparse a la abundancia de huevecillos del mosco para aplicar los fumigantes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí