Por desinformación, emprendedores se mantienen en informalidad
Se ha visto un incremento cercano al 67% en emprendedores que forman parte del sector informal.

MEXICALI, Bajaj California.- La falta de información y los datos erróneos sobre el pago de impuestos y la cuestión contable inhibe a emprendedores y pequeños comercios de sumarse a la formalidad, aseguró Leticia González Espinoza, directora de la incubadora de negocios Mayaquing.
De acuerdo a estadísticas compartidas por las autoridades y casas encuestadores, señaló la entrevistada, durante 2019 se ha visto un incremento cercano al 67% en emprendedores que forman parte del sector informal.
Nos estamos yendo a la informalidad, estamos regresando a esa etapa, cosa que ya habíamos dominado a través de la federación y que estábamos motivando a través del emprendimiento a ser una empresa formal” indicó.
Para la experta, esto debe desperar un “foco rojo” para las incubadoras, pues al entrar al sector informal estas empresas se convierten en una competencia negativa y desleal para el resto de los emprendedores.
Como principales razones por las que los emprendedores prefieren iniciar su negocio, González Espinoza señaló la falta de conocimiento o información errónea acerca del funcionamiento de los impuestos o la cuestión contable, que impide a los emprendedores poder iniciar sus trámites de forma correcta.
Debido a esto, explicó, en ocasiones una empresa puede pasar hasta cinco años en informalidad antes de recibir información adecuada por parte de incubadoras o dependencias gubernamentales sobre los beneficios a los que puede acceder al integrarse a la formalidad.
“Eso se relaciona al desconocimiento, ese es el primer factor” comentó.
Otro de los factores en muchos de los casos es el miedo que sienten los emprendedores a no tener el suficiente mercado para su producto o servicio, lo que los lleva a no querer arriesgar una inversión mayor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Clausuran a tres empresas en Edomex por manejo ilegal de residuos peligrosos y descargas contaminantes
Donald Trump recauda 30 mil millones de dólares extra por aranceles para Estados Unidos, mientras empresas globales enfrentan pérdidas millonarias
Aumenta interés de Asia por Tijuana
Aunque la jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada y traería grandes beneficios a los trabajadores, la mayoría de las empresas no quiere que proceda la reforma a la Ley Federal del Trabajo y exigen apoyos del gobierno