Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Garita nueva en construcción

Perderá turismo médico 170 MDP por nueva garita

Un promedio de 170 millones de pesos anuales representará la pérdida de ingresos para el clúster médico por la cancelación de recursos federales para construir el puente que conecte la nueva garita con el Centro Histórico.



Así lo explicó Carmen Posada, presidenta y fundadora del clúster médico quien precisó que la pérdida será del 30% al 40% anual. Pero la afectación económica será mayor, dijo, porque faltan las estadísticas de la pérdida a sectores involucrados en la cadena del turismo médico, como hoteles, restaurantes, comercios y servicios. “Pedimos que se revierta la decisión y se aplique la inversión”, señaló.



PERO, ¿QUÉ SE RECORTÓ Y PARA QUÉ ERA?



Un total de 290 millones de pesos de la Federación se recortaron para la segunda etapa a invertir en la construcción de la nueva garita que se ubicará sobre la calzada Río Nuevo, informaron. En la primera etapa se dejaría el flujo de la avenida Cristóbal Colón exclusivamente para carril médico y Sentri de Mexicali a Calexico.



De salida de Calexico a Mexicali el flujo sería por la garita nueva a calzada Río Nuevo. La segunda etapa del proyecto contemplaría dos puentes, uno que lleve de la garita nueva a calzada De los Presidente y uno más para conectar a calle Madero para reconectar al Centro de la ciudad.



El segundo puente corresponde al recurso recortado por el Gobierno Federal, donde se conecta al clúster médico con 5 hospitales privados y comercios de servicios y suministros.



“Desde el año 2012 siempre se consideraron los dos puentes, para el turista norteamericano es más sencillo ingresar y llegar a la zona del clúster médico directamente y se aseguró que se iban a realizar los dos puentes…”. “Es cuestión de dinero, porque los permisos y logística de construcción están desde hace años gestionados y ahora no sabemos cuándo realizarían la segunda etapa, pero mientras estaríamos perdiendo el 40% de los ingresos…”. “Pedimos que se puedan bajar los recursos para la segunda etapa y que se termine la obra para diciembre como estaba proyectado”, comentó Carmen Posada.



En datos, el turismo médico genera un cruce anual de 4 mil automóviles por el carril médico y de 13 mil 800 personas por las garitas de Mexicali a Calexico.



LAS ACCIONES DE GOBIERNO



Médicos integrantes del clúster, informaron que fueron notificados que hay gestiones del Gobierno del Estado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales para mantener la inversión.



Pero ninguna autoridad ha confirmado oficialmente las causas del recorte federal. Rubén Chen, comerciante e impulsor del proyecto de La Chinesca, comentó que hace 5 ó 6 meses, el proyecto aún contemplaba la inversión de los puentes.



“Todavía el Consejo Coordinador Empresarial comentaba que sí estaba el proyecto del puente, pero hace un par de meses, se comenzó a anunciar que se recortaba le recurso…”. “Los comerciantes del Centro estamos listos para apoyar con firmas o acciones jurídicas, que se haga un bloque entre sociedad y gobierno para que gestionen recurso excedente para que se consiga la obra porque disminuirá el flujo en el comercio e inversión en la zona”, dijo.



Entre la incertidumbre del proyecto, puntualizó que inversionistas en la zona de La Chinesca detuvieron sus intenciones hasta el próximo mes de octubre que se determine con certeza el proyecto final de la garita.



En datos de comercio, en el último censo del 2012, se informó que el comercio de la Zona Centro se integraba de mil establecimientos y generaba 10 mil empleos. “Es necesario el puente porque también se afectarían los hoteles y restaurantes, se provocaría una afectación en abanico”, señaló Jesús Granados, integrantes del clúster médico.



VAN POR GESTIÓN



El Congreso del Estado aprobó un exhorto para que las autoridades estatales y representantes federales impulsen la gestión de recursos excedentes para la construcción de la segunda etapa de la garita nueva.



Una primera mesa de diálogo con las partes involucradas se realizó ante el diputado Jorge Eugenio Núñez Lozano, presidente de la comisión de desarrollo económico. Donde se concluyó ante representantes del comercio y clúster médico, que retirar el proyecto del puente sería en afectación directa a la economía de la zona Centro.



“No sabemos quién decidió, ni por qué se decidió – el recorte de los recursos-”, señaló el legislador. Los empresarios afectados, afirmaron que durante las dos últimas administraciones municipales han atraído inversión para el sector médico, además que se comprometieron a concluir el proyecto de remodelación vial y de señalética para el turismo médico.



También se pronunciaron con desinformación oficial por parte de los tres niveles de Gobierno sobre la realidad de la inversión del proyecto. Los representantes y comerciantes acordaron realizar un documento estadístico sobre la derrama económica, impactos y afectaciones de los sectores involucrados por la cancelación de la segunda etapa.



La reunión de seguimiento e integración de otros sectores afectados como hoteles y restaurantes, se realizará el 29 de abril.



40%

pueden llegar las pérdidas en el sector médico de la zona centro.


40%

estiman también sean las pérdidas de los comerciantes.


290 MDP

se recortaron del proyecto original por lo que fue rediseñado el proyecto.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados